El Gobierno español ha dado marcha atrás este lunes y ha propuesto a los agentes sociales congelar las cuotas de los autónomos con menos ingresos de cara a 2026, tras las críticas recibidas por su propuesta inicial, que preveía incrementos generalizados. La rectificación llega después del rechazo frontal de la patronal de autónomos, de la oposición e incluso de algunos socios del Ejecutivo, que advertían que los aumentos previstos perjudicaban especialmente a los trabajadores con rentas más bajas.
La medida se ha acordado en el marco del diálogo social y deberá ser validada posteriormente en el Congreso de los Diputados, donde el Gobierno no tiene asegurados los apoyos necesarios. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha apelado a la “responsabilidad” de los grupos políticos para sacar adelante la reforma.
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha celebrado el cambio de posición del Gobierno: “Hemos detenido el golpe que se pretendía dar a los autónomos. Esta nueva propuesta se acerca a lo que pedimos en septiembre, con unas bases de cotización más ajustadas a la realidad”. Aun así, Amor considera que la iniciativa sigue siendo “insuficiente”, sobre todo en lo que respecta a las prestaciones sociales.
Hasta ahora, el Ministerio había planteado un incremento progresivo de las cuotas entre 2026 y 2031. Esto habría supuesto que un autónomo con ingresos de 670 euros mensuales pagara 217 euros de cuota (17 euros más) y uno con rendimientos superiores a 6.000 euros, 796 euros (206 euros más).
Tras las presiones, la nueva propuesta del departamento de Elma Saiz congela la tabla reducida —es decir, las cuotas de los autónomos con ingresos de entre 670 y 1.166,7 euros mensuales— y establece incrementos moderados de entre el 1% y el 2,5% para el resto de tramos. Así, los trabajadores que ingresen entre 1.166,7 y 1.700 euros verían su cuota aumentar un 1%, mientras que los que se sitúen entre 1.700 y 2.330 euros lo harían un 1,5%. Los tramos entre 2.330 y 2.760 euros subirían un 2%, y los superiores a 3.620 euros, hasta un 2,5%.
Según Saiz, “la propuesta recoge todas las sensibilidades expresadas por los representantes de los autónomos y de los sindicatos”, y ha destacado que el objetivo es avanzar hacia una mayor igualdad en derechos y protección social, sin diferencias entre “trabajadores de primera y de segunda”.
Otras mejoras
Además de la revisión de las cuotas, la propuesta incluye mejoras en las prestaciones por cese de actividad, por cuidado de menores con enfermedades graves y por nacimiento y cuidado de hijos. También se estudia mejorar la protección de la lactancia y facilitar el aplazamiento de los pagos, reduciendo la cuantía mínima exigida.
Según fuentes del Ministerio, las nuevas medidas buscan “garantizar la protección y la continuidad de la actividad económica de los trabajadores autónomos”, a la vez que se ajustan los mecanismos de regularización y se reducen las cargas administrativas.
Con esta rectificación, el Gobierno intenta apaciguar la tensión con el colectivo autónomo, uno de los sectores más afectados por la inestabilidad económica y la presión fiscal de los últimos años.
Fuente: www.rtve.es/noticias
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y ¡no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios