Mural de los 125 años del cooperativismo en Mataró. Foto: Confederació de Cooperatives
Mural de los 125 años del cooperativismo en Mataró. Foto: Confederació de Cooperatives

Mataró será la capital de la economía social el 2026

El Ministerio de Trabajo reconoce la apuesta histórica y de presente de la capital del Maresme por un modelo económico que pone las personas en el centro

```html
promocional enero 25
 

La ciudad de Mataró ha sido escogida para ser la Capital de la Economía Social en 2026, una distinción que reconoce su larga tradición cooperativa y el papel activo que ejerce hoy en día en la promoción de un modelo económico más inclusivo y sostenible. El anuncio lo ha hecho la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante el Consejo de Fomento para la Economía Social celebrado en Madrid.

Mataró será la primera ciudad catalana y también la primera localidad que no es capital autonómica o provincial que ostenta esta capitalidad, tomando el relevo de Murcia. Antes lo fueron Valencia, Donostia, Santiago de Compostela y Teruel.

El Cafè de Mar

Cafè de Mar, emblema del cooperativismo en Mataró

Pasado y presente cooperativo

La designación no es casual. Mataró cuenta con una rica tradición cooperativa que se remonta al siglo XIX, cuando nació la Cooperativa Obrera Mataronense, considerada la primera de todo el Estado. Aquel espíritu de colaboración y autogestión arraigó con fuerza en la ciudad y ha llegado hasta nuestros días como un rasgo distintivo de su tejido económico y social.

Hoy, Mataró dispone de un ecosistema dinámico con más de un centenar de entidades que se articula desde el edificio histórico del cooperativismo del Cafè de Mar y que trabajan bajo los principios de la economía social y solidaria. Son cooperativas, fundaciones, empresas de inserción o iniciativas culturales y energéticas que combinan innovación y compromiso social.

El Ayuntamiento impulsa desde hace años políticas para consolidar este modelo, como el Plan Estratégico de Economía Social y Solidaria, elaborado con la participación de entidades y agentes económicos locales. Mataró también lidera la Red de Municipios por la Economía Social de Cataluña y organiza actividades como la Semana de la Economía Social y Solidaria del Maresme, que llena las calles de talleres, puntos de encuentro y actividades divulgativas. Además, TecnoCampus cuenta con una cátedra dedicada a la Economía Social.

photo 2025 10 28 12 44 20

Presentación de la iniciativa a cargo del Ministerio de Trabajo

Un reconocimiento al compromiso local

Según Yolanda Díaz, la capitalidad reconoce “el firme compromiso de Mataró con un modelo económico que pone a las personas en el centro”. La ministra ha destacado que la ciudad “combina una larga tradición cooperativa con un ecosistema que hoy innova en sectores como la cultura, la energía, los servicios y la inclusión social”.

Para Mataró, este título supondrá una oportunidad para reforzar su liderazgo en el ámbito de la economía social y para atraer iniciativas, inversiones y eventos que ayuden a hacer crecer el sector y generar empleo de calidad.

Las cifras de la economía social en el Estado

La economía social agrupa cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción, mutualidades y fundaciones que comparten una misma filosofía: priorizar a las personas por encima del beneficio económico. En todo el Estado, más de 43.000 empresas forman parte de este modelo y generan más de 2,2 millones de puestos de trabajo directos o indirectos. Cataluña concentra cerca del 20% de las cooperativas españolas, un peso que refleja su importancia histórica y actual.

Ser Capital de la Economía Social significa que Mataró acogerá actividades, encuentros y proyectos de alcance estatal a lo largo de 2026, convirtiéndose en escaparate y punto de referencia de este modelo económico. Para la ciudad, también es una manera de reivindicar una forma de hacer que forma parte de su ADN: trabajo colectivo, innovación, solidaridad y sostenibilidad.

“Esta capitalidad permitirá consolidar un legado que trasciende 2026”, ha dicho Díaz, “posicionando a Mataró y a España como referentes en una economía que avanza desde el compromiso, la creatividad y la cooperación”.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita
```

Comentarios (4)