El Mobile World Congress (MWC) abrió sus puertas este lunes con la expectativa de acoger más de 101.000 visitantes entre el 3 y el 6 de marzo. El evento de la industria móvil y tecnológica más grande del mundo prevé congregar a 2.700 expositores y 1.200 conferenciantes en cuatro días. Los pasillos del recinto de la Fira de Gran Via se han llenado de congresistas de 200 países para ver las novedades de empresas tecnológicas como Huawei, Samsung, Xiaomi, Microsoft, Meta y Google. La cita mantiene su potencia económica y espera generar un impacto de entre 540 y 550 millones de euros en la ciudad.
Bajo el lema ‘Converger, Conectar, Crear’, se verán los últimos teléfonos móviles, vehículos conectados, gafas inteligentes, robots, pantallas transparentes; con una omnipresencia de novedades marcadas por la inteligencia artificial.
En el Mobile también se presentan herramientas inteligentes que ofrecen datos en tiempo real gracias al 5G -la transmisión de datos ultra rápida, con baja latencia y conectividad masiva-, que se pueden aplicar a todo tipo de ámbitos.
La edición de 2025 mostrará que es posible conducir un coche en Finlandia desde Barcelona de la mano de Nokia y Elmo Cars.
Entre las diferentes propuestas, destaca la iniciativa de la fundación Mobile World Capital de adentrarse en la coexistencia entre los humanos y la tecnología con un robot humanoide con el que el visitante podrá interactuar, una máquina educativa para calcular la huella de carbono o el prototipo de un gemelo digital de Barcelona elaborado con el Barcelona SuperComputing Centre.
En los 19 escenarios del congreso habrá conferencias como la del presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos, Brendan Carr, el cofundador de Mistral AI, Arthur Mensch, una de las empresas europeas con mayor proyección en el mundo de la inteligencia artificial. Un 40% de los conferenciantes serán mujeres y un 30% pertenecerán a industrias adyacentes a la tecnología móvil.
La conferencia inaugural contará con diversos directivos, entre ellos el nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, que sustituirá a José Álvarez-Pallete como ponente inaugural junto con el director general de la GSMA, Mats Granryd.
Talent Arena, principal novedad
Como novedad, la edición de 2025 incorpora un nuevo evento en el recinto de Montjuïc, el Talent Arena, que se celebrará del 3 al 5 de marzo. El salón dedicado al talento digital y dirigido a programadores, desarrolladores y analistas de datos impulsado por la Mobile World Capital (MWC). En su estreno, contará con un programa de talleres y conferencias con más de 200 ponentes como el maestro de ajedrez Garry Kasparov, el cofundador de Apple y creador del primer ordenador personal de la historia, Steve Wozniak, y la experta en inteligencia artificial y exjefa del Departamento de Ciencia de Decisiones de Google, Cassie Kozyrkov.
Impacto económico
El gran flujo de personas que mueve el evento genera un impacto económico de más de 500 millones de euros. Los apartamentos turísticos prevén una ocupación del 95% durante la celebración del evento, según ha informado Apartur. Los hoteles, por su parte, ya tienen el cartel de completo para la noche del lunes y la del martes con 21.000 habitaciones reservadas por parte de la organización, sin contar las que reservan directamente los congresistas.
A su vez, los restaurantes y los locales de ocio nocturno asociados a Fecasarm esperan facturar 125 millones de euros en cuatro días. Empresas como Vueling han reforzado la operativa en el aeropuerto del Prat coincidiendo con el evento.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios