Passarel·la de Rocafonda
Passarel·la de Rocafonda

Nueva pasarela peatonal sobre la riera de San Simó para acceder al polígono Mata-Rocafonda

El proyecto, largamente reivindicado, será una realidad en 2027 y facilitará el acceso y la conectividad con Mataró de un sector que acoge más de 160 empresas, 1.500 empleados y futuros equipamientos como el Parque Circular

promocional enero 25
 

El acceso al polígono Mata-Rocafonda, si no es en vehículo privado, es muy complicado. Actualmente, no hay transporte público como Mataró Bus que dé servicio a la zona, y los peatones se ven obligados a desplazarse por la acera de la carretera de Mata, que soporta un elevado volumen de tráfico rodado, o bien por la calle de la Foneria, situada cientos de metros más arriba y alejada del tejido urbano. Esta situación cambiará con la construcción de una nueva pasarela para peatones sobre la riera de Sant Simó, largamente reivindicada, que facilitará el acceso seguro al polígono, especialmente teniendo en cuenta su intensa actividad actual, no solo industrial, y cómo esta se incrementará con nuevos equipamientos clave en la zona.

El Ayuntamiento de Mataró ha presentado el proyecto para la construcción de la pasarela, con el objetivo de conectar el tejido urbano con el polígono industrial Mata-Rocafonda. La actuación, que supondrá una inversión de 1 millón de euros, contará con una subvención de 720.000 euros de la Diputación de Barcelona en el marco del Programa Sectorial de Mejora de Polígonos Industriales 2025-28. Se prevé que la pasarela esté lista hacia 2027.

Una conexión segura y accesible

Tal y como destaca el consistorio en un comunicado, actualmente, el polígono Mata-Rocafonda y el barrio de Rocafonda no tienen una conexión directa para peatones, lo que obliga a los ciudadanos a acceder por los extremos, separados por más de 550 metros. La nueva pasarela conectará los Jardines de la Fraternidad del Parque de Rocafonda con la calle de la Energía, mejorando la movilidad de los trabajadores del polígono, donde actualmente hay 166 empresas y 1.500 empleados, así como de los usuarios de equipamientos como la Cruz Roja, los huertos urbanos o el futuro Parque Maresme Circular.

La pasarela tendrá una longitud de 46 metros, con dos pilares de hormigón intermedios, y una anchura total de 3,50 metros, dejando un paso libre de 2,50 metros. El diseño prioriza materiales sostenibles para minimizar el impacto ambiental.

Dibujo del nuevo puente

Dibujo del nuevo puente

Un polo de actividad económica y social en crecimiento

El polígono Mata-Rocafonda es una de las zonas industriales más activas de Mataró, con una gran diversidad de empresas que abarcan sectores como la producción industrial, la distribución, la restauración y los servicios logísticos. Destaca por su actividad en sectores como el metal, la carpintería, la reparación de vehículos y la tecnología. Asimismo, cuenta con varios establecimientos de restauración que dan servicio tanto a los trabajadores como a los visitantes de la zona.

Además de su función industrial, el polígono también tiene una fuerte dimensión social, con la presencia de entidades como la Cruz Roja y espacios de culto como el Centro Islámico. Los huertos urbanos de Mata-Rocafonda ofrecen un espacio verde que fomenta la interacción comunitaria y la sostenibilidad. La futura construcción del Parque Maresme Circular consolidará la zona como un referente en economía circular y gestión sostenible de residuos.

Excavaciones arqueológicas polígono Mata-Rocafonda Parque Economía Circular. Foto: R.Gallofré

Vista aérea del polígono de Mata-Rocafonda y del solar donde se construirá el Parque Circular. Foto: R.Gallofré

Mejora del entorno y sostenibilidad

Además de la pasarela, el proyecto incluye la urbanización de la orilla de la riera con un nuevo paso de peatones adaptado, una pequeña plaza, la pavimentación del tramo de acera hasta la Cruz Roja y la plantación de vegetación autóctona. También se llevará a cabo la restauración paisajística de la riera, eliminando especies invasoras y potenciando la biodiversidad con nuevos árboles y arbustos.

El proyecto prevé medidas para reducir la contaminación lumínica y la demanda energética, con un sistema de iluminación LED de bajo impacto ambiental. Esta actuación se enmarca dentro del Plan de Acción Local Mataró Agenda Urbana 2030, que busca promover una ciudad más saludable, ecológica y resiliente. Forma parte también del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y del proyecto Re-Natura Mataró.

El calendario previsto contempla la redacción del proyecto ejecutivo entre 2025 y 2026, mientras que la licitación y ejecución de las obras se llevarían a cabo entre 2026 y 2027.

Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios (10)