La percepción a pie de calle, la que tenga cada ciudadano, depende de la situación personal y de muchas otras variables e intangibles, y a veces no coinciden con los datos de carácter más macroeconómico. Pero está claro que estos últimos son positivos en la ciudad, al menos en lo que respecta al mercado laboral. El desempleo no para de caer y, de nuevo, vuelve a alcanzar mínimos históricos.
Según las últimas cifras facilitadas por el Ayuntamiento de Mataró, correspondientes al mes de junio, Mataró registra el número de desempleados más bajo desde diciembre de 2007. Es decir, desde antes de la crisis del ladrillo, en un momento de euforia económica (que, ciertamente, terminó como terminó).
Junio se cerró con 6.459 personas en desempleo, 96 menos que en mayo. Hay que tener presente que, con el inicio de la temporada estival, junio suele ser un mes que se caracteriza por la bajada del paro registrado, algo que matiza un poco el balance tan positivo de estos datos. Pero también hay que fijarse en hechos como que, respecto a junio del año pasado, hay 323 personas en la ciudad que han salido de las listas del paro.
Contexto general positivo
Los datos de Mataró se enmarcan en un contexto comarcal y catalán también positivo. El Maresme registra una bajada algo mejor que la de Mataró (-5,1 %) respecto a junio de 2024. En la provincia de Barcelona y en Cataluña se registran bajadas ligeramente inferiores a la de Mataró, de un -2,7% y un -3% respectivamente. En el Estado español, la variación interanual es 1,3 puntos porcentuales mejor que la registrada en Mataró, con una caída del desempleo de un -6,1 %.
Una de las ciudades con el paro más elevado
Mataró sigue siendo, sin embargo, una de las ciudades de más de 50.000 habitantes con mayor tasa de paro, en concreto un 10,1%. Solo Santa Coloma de Gramenet, Manresa y Badalona la superan, mientras que Terrassa y Vilanova i la Geltrú se sitúan ligeramente por debajo.
Comentarios