El paro entre los jóvenes del Maresme vuelve a repuntar con fuerza. Según el último Informe de Paro del Observatorio de Desarrollo Local del Consejo Comarcal, el número de personas desempleadas de entre 16 y 24 años ha aumentado un 17,8% en comparación con octubre de 2024. Solo en el último mes, el crecimiento ha sido del 3,4%, una tendencia que contrasta con el resto de franjas de edad, donde el desempleo se ha reducido.
Este dato preocupa especialmente, ya que pone de manifiesto las dificultades de la juventud para acceder o mantenerse en el mercado laboral en un contexto en el que, en general, el paro comarcal tiende a estabilizarse o incluso a disminuir en términos anuales.
Ligero repunte global, pero mejora interanual
En octubre, el Maresme ha registrado 19.548 personas desempleadas, 116 más que el mes anterior, lo que supone un aumento mensual del 0,6%. Aun así, la comparativa interanual es positiva: hay 884 personas menos inscritas en el paro que hace un año, una reducción del 4,3%.
La tasa de paro registral se sitúa en el 8,6%, ligeramente por encima de la media de la provincia de Barcelona (8,43%) y del conjunto de Cataluña (8,13%).
El paro en el Maresme presenta una disminución interanual
Mujeres y mayores de 55 años, los colectivos más numerosos
Las mujeres continúan representando el 58,2% del total de personas desempleadas, aunque el incremento mensual ha sido más intenso entre los hombres (+1,16%) que entre las mujeres (+0,19%).
El grupo de mayores de 55 años concentra el 38,4% del paro comarcal, y en el caso de las mujeres, este porcentaje asciende hasta el 40,35%.
El sector servicios explica el repunte
Por sectores económicos, el ligero incremento global del paro se explica principalmente por el aumento en el sector servicios (+1,19%) y en la industria (+0,36%), mientras que la construcción y la agricultura registran descensos. En comparación con hace un año, el paro ha bajado en todos los sectores, excepto entre las personas sin ocupación anterior, que crecen un 10,29%.
En cuanto a la duración, aumentan las personas en situación reciente de paro (hasta tres meses, +4,93%), mientras que el colectivo de muy larga duración (más de dos años sin empleo) sigue siendo el más numeroso, con un 34,5% del total.
Tordera, con la renta más baja del Maresme y el paro más elevado
Tordera y Calella, los municipios con más desempleo
El paro ha crecido en octubre en 11 de los 30 municipios del Maresme, especialmente en Sant Pol de Mar (+7,43%), Calella (+3,33%) y en el área metropolitana maresmenca (+4,16%). Tordera es el municipio con la tasa más alta (10,87%), mientras que Tiana presenta la más baja (4,91%).
Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita