Un estudio de impacto económico, pendiente, posaría datos al 'beneficio' que generan
Les Santes no son solo una buena noticia cultural o social, también son un activo de primer orden para la economía mataronina. dan buena fe los diferentes actores de la ciudad. Las calles se llenan y esto supone trabajo, mucho trabajo, pero también recaudación. "Les Santes son una inyección bastante fuerte de afluencia de clientes sobre todo donde se concentran las actividades", admite Jordi Mila, presidente del Gremio de Hostelería. No es una declaración que sorprenda: por Les Santes cuesta encontrar lugar, mesa o terraza y además con la calorada y las horas de calle una bebida fresca es muy bienvenida siempre, para no decir que preceptiva. También desde Negoci Empresa Mataró se ve la Fiesta Mayor cómo un gran activo comercial de ciudad: "Les Santes suelen tener un impacto significativo al comercio local. Atraen una gran cantidad de visitantes y residentes, cosa que genera un aumento en la actividad económica de la ciudad", asegura Carlos Regaña, tesorero de la entidad.
Xevi Solà, secretario del NEM explica que "Es importante tener en cuenta que en el caso de Les Santes el objetivo no es exclusivamente económico sino también la preservación de las tradiciones culturales y el fortalecimiento de la comunidad local. La generación de ingresos económicos puede ser un beneficio adicional, pero no tiene que ser nunca el único indicador de éxito de una fiesta mayor".

Hay margen de mejora
La sensación que se tiene, desde el tejido económico local, es que Mataró podría aprovechar todavía más Les Santes a nivel de negocy. Xavier Martín, presidente del NEM, mujer apoyo a la idea de evaluar el impacto económico con un estudio, algo que no se ha hecho. "Solo aquello que se mesura es factible de ser mejorado. En este sentido es del todo necesario disponer de indicadores que tienen que permitir identificar el impacto económico para poder de verdad analizar cómo llegar a los objetivos fijados" y considera "del todo necesario" este estudio de impacto del que históricamente se ha ido hablante pero que el Ayuntamiento no ha hecho nunca (y sí que tienen otras ciudades similares, que pueden evaluar por ejemplo, el gasto de cada visitante de la Fiesta Mayor.
Desde NEM también posan sobre la tabla iniciativas que podrían reforzar la promoción económica asociada a la marca Santas. Anna de Quirós, vicepresidenta, enumera dos: "fomentar la participación de los comercios locales: Organizar actividades específicas que involucren los negocios locales, como por ejemplo rutas gastronómicas o promociones especiales durante la fiesta mayor. Esto ayudaría a incentivar los residentes y los visitantes a recorrer los diferentes establecimientos y aumentaría las ventas" y "espacios de venta y exhibición por artesanos locales: Ofrecer espacios dedicados a los artesanos de Mataró durante la fiesta mayor, donde puedan mostrar y vender sus productos. Esto no solo promovería la cultura local y la artesanía, sino que también favorecería el consumo de productos locales".
El sector económico mataroní, que aprovecha la ocasión de Les Santes en clave de dinamización, cruz que hay campo para correr y cómo dice la propia De Quirós "hay que tener en cuenta la participación y las opiniones de los diferentes actores locales para conseguir un enfoque más completo y eficaz en la promoción de la ciudad".
Qué suponen Las Santas por el comercio?
- Incremento en las ventas: La afluencia de personas genera un aumento en la demanda de productos y servicios, cosa que puede resultar en un incremento en las ventas para los comercios locales.
- Oportunidad de promoción: Les Santes brindan una excelente oportunidad porque los comerciantes promocionen sus productos o servicios a través de ofertas especiales y descuentos, puesto que las fiestas coinciden con época de rebajas
- Atracción de nuevos clientes: Les Santes atraen visitantes otras localidades, cosa que puede ayudar los negocios a captar nuevos clientes y expandir su base de clientes.
- Impulso al turismo: Les Santes son reconocidas a nivel nacional y esto hace que se incremente el turismo en la ciudad. Esto hace generar un número más grande de pernoctacions en hoteles, consumo a restaurantes y visitas a comercios locales.
Comentarios