La pensión de viudedad es una prestación fundamental para muchas personas que han perdido a su cónyuge o pareja de hecho, garantizando un apoyo económico esencial. Sin embargo, en los últimos meses, la Seguridad Social ha incrementado los controles para asegurarse de que esta ayuda llega exclusivamente a quienes cumplen los requisitos legales establecidos.
Motivos de la retirada de la pensión
Aunque la pensión de viudedad tiene carácter vitalicio en la mayoría de los casos, puede extinguirse si el beneficiario deja de cumplir ciertas condiciones. Así, la Seguridad Social puede retirar la prestación en los siguientes casos:
- Si el beneficiario vuelve a casarse o constituye una nueva pareja de hecho, excepto en situaciones especiales, como cuando la pensión representa al menos el 75% de sus ingresos.
- Si se descubre que el fallecimiento del cónyuge no se produjo en las circunstancias declaradas inicialmente.
- Si el beneficiario ha sido condenado por la muerte de su pareja.
Estas medidas buscan evitar fraudes y garantizar que los fondos públicos se destinen a quienes realmente los necesitan.
Requisitos para acceder a la pensión de viudedad
Para poder optar a esta prestación, es necesario que la persona fallecida hubiera estado cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social y hubiera acumulado un mínimo de 500 días de cotización en los cinco años previos a su fallecimiento. Sin embargo, si la muerte se produjo por accidente o enfermedad profesional, este requisito de cotización no es necesario.
Además, el beneficiario debe demostrar un vínculo legal con la persona fallecida. En el caso de las parejas de hecho, es imprescindible acreditar una convivencia mínima de cinco años y estar registrados oficialmente como pareja de hecho.
Importe de la pensión de viudedad
La cuantía de la pensión se calcula aplicando un porcentaje sobre la base reguladora de la persona fallecida. Normalmente, este porcentaje es del 52%, pero puede aumentar hasta el 60% o el 70% en determinadas circunstancias, como:
- Si el beneficiario tiene 65 años o más, no recibe otros ingresos significativos y no supera un umbral económico anual.
- Si la pensión representa la principal fuente de ingresos del beneficiario.
También se permite seguir cobrando la pensión en caso de nuevas uniones matrimoniales o de hecho, siempre que esta represente al menos el 75% de los ingresos anuales del beneficiario y sus ingresos totales, sumados a los de la nueva pareja, no superen el doble del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Control y detección de fraudes
Para garantizar el cumplimiento de estos requisitos, la Seguridad Social ha reforzado los mecanismos de control. Esto incluye la verificación de ingresos, comprobaciones sobre nuevas uniones y revisiones de las situaciones familiares de los beneficiarios. En caso de detectar irregularidades, la prestación puede ser suspendida o retirada, y si se ha cobrado de manera indebida, se puede exigir la devolución de las cantidades percibidas.
Estas medidas buscan asegurar que la pensión de viudedad llegue a las personas que realmente la necesitan, evitando abusos y garantizando la sostenibilidad del sistema de protección social.
Fuente: www.regio7.cat
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios