b38854e2 65af 4f37 b45e ae0d3e64d962
b38854e2 65af 4f37 b45e ae0d3e64d962

Así subirán las pensiones ahora y hasta el 2027

Todo el que hay que saber sobre el incremento de pensiones hasta el 2027: plazos, pagos y porcentajes.

patrocini Pous nova llei
 

En un esfuerzo para garantizar la seguridad económica de los pensionistas, el sistema de pensiones ha experimentado cambios significativos durante el 2023, con una actualización de las prestaciones según el IPC (Índice de Precios al Consumo) a partir de enero. Para combatir el impacto de la inflación y evitar la pérdida de poder adquisitivo, se ha decidido un aumento generalizado de todas las pensiones, ya sean contributivas o no contributivas, con un incremento del 8,5 %. Además, este aumento no se para aquí, puesto que se prevé continuar aumentando las prestaciones en los próximos años.

El Real Decreto-ley 2/2023 ha introducido reformas destinadas a garantizar una mejora progresiva de las pensiones mínimas hasta el 2027. En concreto, se busca elevar las pensiones no contributivas hasta un nivel equivalente al 75 % del umbral de la pobreza para un hogar unipersonal.

Paralelamente, las pensiones mínimas contributivas se reajustarán porque representen el 60 % de la renta mediana, con el objetivo de ir reduciendo gradualmente la brecha existente entre la cuantía de referencia de la pensión de jubilación para mayores de 65 años con cónyuge a cargo y el umbral de la pobreza calculado para un hogar con dos adultos.

Esta mejora gradual se implementará según una escala de subides a partir del 1 de enero de cada año, hasta el 2027, y aspira a reducir sustancialmente las diferencias en los niveles de vida de los pensionistas. En el ámbito de las cantidades, se prevé que las pensiones no contributivas pasen de una cuantía anual actual de 6.784,54 euros a aproximadamente 8.288 euros anuales el 2027.

Para los beneficiarios de pensiones contributivas, la prestación anual se prevé aumentar hasta los 16.500 euros el 2027, respecto a los 13.526,80 euros anuales actuales, una diferencia de casi 3.000 euros.

Esta reforma representa un impulso significativo para los pensionistas, y algunos grupos de beneficiarios experimentarán un aumento sustancial de casi 4.000 euros anuales en los próximos años.

Estas medidas no solo buscan garantizar la seguridad financiera de los jubilados, sino que también aspiran a reducir la brecha de desigualdad y proporcionar un sistema de pensiones más sostenible y justo para el futuro. Con estas reformas, se pretende ofrecer a los pensionistas una mejor calidad de vida y una mayor estabilidad económica a largo plazo.

Comentarios (8)