Alumnas de los institutos del Maresme participando en el taller. Foto: ACN
Alumnas de los institutos del Maresme participando en el taller. Foto: ACN

Un taller dirigido solo a chicas para fomentar el interés por la construcción en el Maresme

Cuatro institutos de la comarca han tomado parte en la iniciativa impulsada por Brico Depôt que quiere concienciar sobre la brecha de género en el sector de la construcción, donde las mujeres solo son el 11% del total de trabajadores

promocional enero 25
 

El sector de la construcción sigue siendo uno de los más masculinizados. Las mujeres solo representan el 11,4% del total de trabajadores y, en la inmensa mayoría de los casos, ocupan exclusivamente puestos administrativos. Las mujeres que trabajan a pie de obra, sin embargo, también reivindican el talento femenino en este ámbito. “Tenemos una visión diferente y picardía para los detalles”, ha explicado Kenia Valencia, pintora y responsable de una empresa de reformas en Barcelona durante un taller que cuatro institutos del Maresme han ofrecido a sus alumnas en el Brico Depôt de Cabrera de Mar para concienciar sobre esta brecha de género. Según el último informe del Observatorio Industrial de la Construcción, solo el 0,7% de los trabajadores a pie de obra son mujeres.

Enlosar un baño, construir una estantería, cambiar el grifo de un fregadero, pintar una pared. Estos son los aprendizajes que han adquirido 40 chicas adolescentes de entre 14 y 16 años, estudiantes de institutos de Premià de Mar, Argentona y Cabrera de Mar, en el Maresme, durante un taller para fomentar el interés de las mujeres por el sector de la construcción.

Y es que aunque la presencia de mujeres en el sector creció un 1,9% en 2024 respecto al año anterior, este crecimiento se concentra sobre todo en puestos administrativos y de atención al público. También hay contables y financieras (14,3%) o perfiles técnicos, como arquitectas, urbanistas o ingenieras (4,6%).

e1d51a7c e5c1 4ae4 9460 622071d0e83f

Han participado unas cuarenta estudiantes, todas chicas. Foto: ACN

En cambio, la presencia de las mujeres a pie de obra disminuye. Este es, de hecho, uno de los grandes retos a los que se enfrenta esta industria, ya que solo el 6,2% de las mujeres del sector ejercen este tipo de ocupaciones, lo que supone una disminución del 1,1% respecto al año anterior y únicamente el 0,7% del total de trabajadores a pie de obra.

“En Mallorca somos tres las que nos dedicamos a la fontanería”, explica Rut Alemán, una de las “mujeres inspiradoras” que ha impartido el taller desde el centro de bricolaje Brico Depôt de Cabrera de Mar. Cree que iniciativas como esta ayudarán, al menos, a despertar el interés: “Ahora quizás tendrán ganas de colaborar cuando algún familiar necesite una pequeña reparación”.

Alemán entró en el sector de la mano de su hermano, que ya se dedicaba a ello. Una inspiración familiar similar a la de Kenia Valencia, que junto a su hermano ha creado una empresa de reformas en Barcelona. Además de comercializar los servicios, ella también se dedica a la pintura.

La pintora cree que la incorporación de las mujeres al sector es posible y destaca cómo la mirada femenina puede mejorar el trabajo en una obra. Según Valencia, el detallismo, la delicadeza, la paciencia y el perfeccionismo de la mujer en la pintura pueden “cambiar” radicalmente el resultado de un trabajo.

“No es fácil empezar, pero estamos cambiando el mundo”, añade la experta en bricolaje Cristina Alejo. De su afición por la transformación de muebles ha nacido una empresa de asesoría en reformas y obras. A pesar de los avances sociales, Alejo cree que todavía hay mucha “sospecha” sobre las capacidades de las mujeres en sectores masculinizados.

e9bd924d f115 4cb9 8388 acc1d1ea73ea

Una de las actividades del taller

Quien más ha vivido estos cambios es Cristina Moya, albañil desde hace más de dos décadas. Asegura que hace veinte años “sorprendía” ver a una mujer colocando azulejos en una obra con más de 300 hombres, pero celebra que las nuevas generaciones de chicas asuman con ganas los retos para seguir rompiendo brechas de género.

Es el caso de Ona, Greta, Arlet y Mouna, cuatro de las 40 chicas que han participado en el taller de oficios relacionados con la construcción que ha organizado en Cabrera de Mar la cadena de centros de bricolaje Brico Depôt. Aseguran que han aprendido cosas que nunca se habrían imaginado y, en algunos casos, ha servido también para replantearse su futuro.

“Nunca lo habría considerado, pero es divertido y podría gustarme en el futuro”, asegura Arlet, alumna de un instituto de Cabrera de Mar. Esta joven explica que muchos no entendían por qué solo las chicas iban al taller mientras los chicos se quedaban en clase: “Hay que fomentar que nosotras también podemos”.

a82c44e1 838e 4505 9316 857b3e4bf02c

Las participantes han podido usar todo tipo de herramientas

Este mismo espíritu de empoderamiento es el que inspira a Mouna, alumna de un instituto de Premià de Mar. “También las mujeres podemos hacer estas cosas, aprendiendo y repitiéndolo las veces que haga falta. No debemos tener miedo”, ha exclamado la joven mientras lideraba la construcción de una estantería para el baño junto a sus compañeras de clase.

Greta, alumna de otro instituto de Cabrera de Mar, u Ona, del instituto de Argentona, también definen como divertido y motivador el hecho de poder participar en una actividad de aprendizaje de oficios que normalmente hacen los hombres: “Yo nunca había puesto azulejos y me parece muy educativo”, ha defendido Ona.

Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y ¡no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios