El textil sigue siendo un sector importante en el Maresme, pero los indicadores laborales confirman un retroceso sostenido. El último informe del Observatorio de Desarrollo Local del Consejo Comarcal, correspondiente al año 2024, dibuja una radiografía con contrastes: el textil es todavía el segundo motor industrial de la comarca por volumen de facturación, pero cada vez emplea a menos personas y firma la cifra de contratación más baja desde que se tienen registros.
En el ámbito económico, los datos son sólidos. El sector facturó 850,6 millones de euros en 2024, lo que supone un 8,9% del total comarcal y solo queda por detrás de la industria química y farmacéutica (14,4%). A escala provincial, el Maresme concentra el 21,6% de la facturación del textil, confección, cuero y calzado, y ocupa el segundo lugar en facturación per cápita (1.820 €/habitante). Canet de Mar es el municipio más destacado, con 8.787 € per cápita, el cuarto mejor registro de la provincia.

Una planta de Hallotex
También sobresale la presencia empresarial: seis compañías de la comarca se encuentran entre las 25 más potentes del sector en la provincia, como Velcro Europe (Argentona), Hallotex y Happy Punt (Mataró) o Aletext y Hi’tex (Canet de Mar). Esta concentración consolida al Maresme como un polo de referencia dentro del textil catalán.
Cuatro datos clave del textil en el Maresme
-
850,6 millones de euros: facturación total en 2024, segundo sector más importante de la comarca.
-
4.806 puestos de trabajo: cifra de empleo en el sector, con una pérdida de 170 respecto al año anterior.
-
1.311 contratos: volumen de contratación en 2024, mínimo histórico desde 2009.
-
21,6%: peso del Maresme dentro de la facturación provincial del textil, la confección, el cuero y el calzado.
Pero la cara negativa llega con el empleo. El sector generó 4.806 puestos de trabajo en 2024, 170 menos que el año anterior. El descenso se concentra sobre todo en la confección de prendas de vestir, que reúne más de la mitad de los puestos y perdió un 7,5% en un solo año. Aunque el paro registrado se redujo un 4,9% (1.021 personas), esto no se debe a nuevas contrataciones sino a movimientos laborales hacia otros sectores.
La contratación es, de hecho, el indicador más preocupante: se firmaron 1.311 contratos, un 20,7% menos que en 2023 y el nivel más bajo desde 2009. La caída afecta tanto a contratos indefinidos (-21,2%) como temporales (-20,1%). A pesar de ello, más de la mitad de los nuevos contratos (56%) fueron indefinidos, un dato que muestra cierta estabilidad para quienes consiguen empleo.

Happy Punt, en Mataró
Historia y retos de futuro
Históricamente, el textil ha sido el motor económico principal del Maresme y de su capital, Mataró —donde desde mediados del siglo XIX el género de punto y la industria textil impulsaron la modernización con la primera fábrica movida por vapor ya en 1839—. Sin embargo, a lo largo del tiempo ha tenido que afrontar sucesivas crisis: desde la liberalización comercial hasta la competencia internacional y, más recientemente, el impacto de la crisis de 2008.
Este bagaje explica la actual encrucijada del sector, entre su fortaleza económica y las debilidades laborales que hoy lo condicionan. Los retos de futuro que señala el informe son claros: falta de mano de obra cualificada, costes energéticos y laborales al alza, competencia exterior de bajo costo y un consumo débil.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios