La ciudad condal y el resto del país está de moda entre los coreanos, y no es ninguna novedad que las administraciones catalanas se han propuesto seducir a un perfil de turista que "gasta muchísimo", según ha podido saber VIA Empresa. Son visitantes que odian el sol y la playa, pero se sienten atraídos por los escenarios que aparecen en series o videoclips, además de la religión y su pasión por la gastronomía mediterránea. Adiós al turismo low cost o de "borrachera" y bienvenido al turista que va en grupo y que no escatima en el gasto medio diario.
"Es impresionante cómo se ha multiplicado el número de llegadas de turistas coreanos en los últimos años", señala Antoni Cuadrada, presidente de la Comisión de la Economía del Turismo del Colegio de Economistas de Cataluña. De hecho, el turismo asiático apenas visitaba nuestro país, pero en 2012 comenzó un cambio de tendencia y visitaron Cataluña 50.000 turistas coreanos. A partir de entonces, todo fue en ascenso y en 2019 se estableció el récord histórico con 295.400 visitantes surcoreanos. En 2022, con el turismo asiático a medio gas por la pandemia, llegaron a Cataluña 106.100 coreanos y, este año, se prevé que se recupere el 70% de los visitantes coreanos que vinieron en 2019.
Desde 2018 se han establecido vuelos directos entre Incheon (ciudad surcoreana que limita con Seúl y tiene un aeropuerto internacional) y Barcelona. De hecho, en estos momentos hay siete vuelos a la semana que conectan directamente ambas ciudades. Como curiosidad, la compañía que los realiza es Korean Air y el vuelo dura casi 12 horas y el precio supera los 1.000 euros.
Uno de los elementos más positivos para el experto es la llegada de los surcoreanos durante todo el año. "En Cataluña el 43% del turismo nos visita en junio, julio, agosto y septiembre. El turismo coreano viene en primavera y otoño, y desestacionaliza el mercado mientras genera ocupación en momentos bajos". Y, señala con humor que "muchos de ellos vienen a Barcelona de luna de miel e incluso se vuelven a vestir de novios y se hacen fotografías en la ciudad", una imagen cada vez más habitual en las calles de la ciudad condal.
La experiencia turística de los coreanos está muy vinculada al uso que hacen de las aplicaciones móviles. Existe una superApp llamada Kakao en la que los coreanos integran "todas las redes sociales, desde los mapas para moverse, poder pagar con ella, pedir taxis, leer el periódico... concentran toda la información para la vida diaria y, si algo se pone de moda, les llega gracias a esta aplicación". Usando Kakao, millones de coreanos vieron a Jisoo comiendo churros o el videoclip que la cantante YooA hizo en Tossa de Mar (Girona), convirtiendo este municipio de la comarca de la Selva en otro punto de peregrinaje de coreanos.
Comentarios