La Unión Europea y los Estados Unidos han sellado este jueves el acuerdo por escrito para poner fin a la guerra comercial, que prevé un arancel del 15% a la mayoría de las ventas europeas en los Estados Unidos, incluidos los vinos y licores, y eliminar los gravámenes u ofrecer un "acceso preferencial" en los americanos en el mercado europeo. La UE eliminará aranceles "a todos los productos industriales norteamericanos" y ofrecerá "acceso preferencial" a productos pesqueros y agrícolas como frutos secos, lácteos, frutas, verduras, carne de cerdo o alimentos procesados. En cuanto a la industria automovilística, el pacto prevé que los aranceles bajen al 15% una vez la Comisión Europea presente la propuesta legislativa para reducir los gravámenes, previsiblemente este agosto.
Según ha explicado el comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, en una rueda de prensa a Bruselas, tiene el compromiso de la administración norteamericana que si la legislación se presenta este mismo mes, los aranceles a los automóviles podrían ser "retroactivos al 1 de agosto".
Los únicos productos que han conseguido excepciones al arancel del 15% son los recursos naturales no disponibles a América, aviones y piezas de avión, productos farmacéuticos genéricos y precursores químicos. Además, Washington garantiza que se limitará al 15% el que se aplique a todos los productos farmacéuticos o semiconductores."Desgraciadamente, no hemos tenido éxito", en las negociaciones para incluir el vino y los licores en las excepciones para los aranceles, ha admitido Šefčovič, que ha matizado que seguirán presionando. "No lo tenemos, todavía", ha dicho. Del mismo modo que el sector del vino y el licor, tampoco se han incluido a la tarifa fija del 15% el acero, el aluminio y el cobre, que mantendrán los aranceles del 50%. Como ejemplo que afecta en el Maresme, Alta Alella exporta alrededor del 35% de su producción. Los Estados Unidos suponen un 15%.
Washington y Bruselas han abierto la puerta a explorar la posibilidad de establecer cuotas arancelarias en estos sectores pero no han posado plazos. "Estamos mirando diferentes formas de dirigir el asunto y no queremos hacer falsas promesas, pero hay el compromiso de la Comisión Europea de llevarlo sobre la mesa y de trabajar tanto como podamos para extenderlo en otros sectores, especialmente el del vino y los licores y los del acero", ha dicho.
Así mismo, el pacto ratifica que la UE "tiene previsto adquirir gas natural licuado (GNL), petróleo y productos nucleares de los EE. UU. por valor de 750.000 dólares hasta el 2028", y al menos 40.000 millones en chips de IA. Además, se prevén inversiones en 600.000 millones de dólares en "sectores estratégicos" y que la UE aumente "sustancialmente la compra de material de defensa de los EE. UU.".
Comentarios