Vilassar de Mar es el municipio del Maresme donde, de media, el metro cuadrado de la vivienda es más caro. El precio se sitúa en los 3.460,4€, sumando tanto las viviendas nuevas (en este caso se ensarta hasta los 4.649,51€) o usado (3.407,84€). Al extremo contrario se sitúa Tordera, que es la población donde el metro cuadrado es más económico (1.449,66€). Se mujer la circunstancia que en este municipio el metro cuadrado de segunda mano (1.467,65€) que el nuevo (1.289,54€).
Estas son algunas de las dadeds más destacadas de un estudio publicado por el Consell Comarcal del Maresme, recogidas a partir de la Dirección general del Catastro; el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y la Secretaría de Vivienda de la Generalitat, y que analizan la realidad del mercado inmobiliario de la comarca.
En cuanto a los alquileres, el precio mediano anual, según las fianzas depositadas a la Incasòl, se ha situado en los 777,05€ al Maresme, prácticamente igual que en el conjunto de Cataluña. Sant Vicenç de Montalt y Cabrils son los municipios que cerraron el 2022 con un precio mediano anual de alquiler más elevado. En el caso de Sant Vicenç de 1.489,95€ y de 1.444,31€ en Cabrils. Los alquilas más económicos de media se pueden encontrar a Sant Iscle de Vallalta, donde fue de 558,18€ y de nuevo a Tordera, de 527,28€. Al Maresme 10 municipios tienen el alquiler mediano además de 1.000 euros
El año 2022 se registraron 8.322 contratos de alquiler de vivienda a la comarca, menos que un año antes (-8,8%), un descenso que también se ha producido en el conjunto de Cataluña (-9,0%). En cuanto a la compraventa, se hicieron 6.628 en el conjunto de la comarca, un crecimiento muy pequeño (0,4%) respecto al año anterior, bastante por debajo del 5,8% experimentado al conjunto de Cataluña. El 90,1% de las transacciones de compraventa han estado de vivienda de segunda mano y un 9,9% de vivienda no
De los 336.439 bienes inmuebles registrados a la comarca, el 62% se destina al uso residencial, un 26,4 a almacén, un 4,2% a comercio, un 1,8% a industria y un 1,5 % a equipamientos. Un 4% son inmuebles vacíos, según el Consejo Comarcal.
Comentarios (2)