Hace solo un año que Carles Rigat i Almansa y Martina Díaz-Velez empezaron a dar forma a una idea nacida entre aulas universitarias. Lo que nació como un doble Trabajo de Fin de Grado se ha convertido este verano en una start-up consolidada: Storymakers, una plataforma que ayuda a marcas y agencias a crear campañas digitales basadas en contenido generado por usuarios (UGC).
“Siempre me ha gustado hacer fotos, vídeos y contenidos digitales. Es una forma muy bonita y libre de expresar qué sentimos y cómo vemos el mundo, tanto individual como colectivamente”, explica Díaz-Velez, cofundadora de la empresa. Esta pasión personal por las historias visuales ha sido el motor que ha permitido impulsar un proyecto con una vocación clara: humanizar la comunicación de las marcas a través de creadores reales. Storymakers no quiere ser una agencia de marketing convencional. Se define como una plataforma SaaS de automatización y gestión integral de campañas UGC. Esto incluye procesos de briefing, conexión con creadores, gestión de contratos y derechos, pagos y análisis de métricas. El objetivo es sencillo pero ambicioso: facilitar que marcas y agencias obtengan piezas creativas auténticas y puedan distribuirlas de forma eficiente en redes sociales y canales digitales.
Los servicios que ofrecen se articulan en tres grandes áreas: contenido UGC, publicación orgánica y activación publicitaria. Según sus impulsores, cada proyecto se personaliza en función de las necesidades del cliente y del público al que se quiere llegar. “Nos visitan marcas y agencias que necesitan comunicar sus productos o servicios. Nosotros aterrizamos esas ideas, hacemos los briefings y conectamos con los perfiles más adecuados”, narra la cofundadora.
Humanizar la comunicación en tiempos de Inteligencia Artificial
Uno de los grandes activos de Storymakers es su comunidad. Ya cuentan con más de 1.500 creadores de contenido UGC segmentados en una veintena de categorías. Esta diversidad permite trabajar con perfiles muy especializados, sobre todo en ámbitos como el e-commerce, un sector con mucha necesidad de posicionamiento digital. “Lo que antes era el boca a boca, ahora existe en el ámbito digital. Las personas confían más en contenidos auténticos, hechos por gente real, que en grandes campañas corporativas. La gente percibe una marca como algo intangible, pero detrás hay personas. Lo que intentamos es humanizar al máximo la comunicación, especialmente en un momento en que la IA puede ofrecer mensajes fríos e impersonales”, explica Díaz-Velez.
Para la cofundadora, parte del éxito inicial de Storymakers se explica por el apoyo recibido en el TecnoCampus Mataró-Maresme. “El TecnoCampus es como una segunda casa. Estudié aquí el doble grado en ADE y Marketing, y fue donde descubrí el emprendimiento. Nos han acompañado desde la ideación hasta la constitución y crecimiento de la empresa”, afirma Díaz-Velez.
Ficha
- Storymakers
- IG: storymakers.es
- https://storymakers.es/
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y ¡no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios