Los Mossos d'Esquadra investigan una serie de agresiones sexuales a una mujer sin hogar, usuaria del albergue municipal Can Solaret de Mataró, según ha podido saber la ACN. La víctima, además, tiene una discapacidad reconocida del 75%. Los hechos se remontan a febrero de 2024, pero se han denunciado un año después debido al estado de shock en el que quedó la mujer: "No lo denuncié antes porque estaba muy mal. Tengo mucho miedo", relata en la denuncia en comisaría. Fuentes policiales detallan que la investigación está abierta y, por ahora, no hay detenidos. El Ayuntamiento se ha puesto a disposición de los Mossos para colaborar en la investigación y ha condenado cualquier tipo de violencia y más aún si "se ejerce contra una mujer en situación de vulnerabilidad".
La mujer ingresó en el centro de acogida municipal a finales de 2023, después de sufrir un ictus y recibir el alta en el hospital. Cuando llegó al albergue, detalla, "no podía caminar ni hablar" y, poco a poco, tuvo que volver a "aprenderlo todo de nuevo". Las primeras semanas explica que se sentía bien en Can Solaret, pero la situación cambió en febrero de 2024.
El día de la primera agresión, según recoge la denuncia, un hombre que también era usuario del centro de acogida la estaba esperando en la entrada del edificio y la convenció para retirarse a una zona boscosa. Allí, relata, la obligó a practicarle una felación. La escena se repitió pocas semanas después. En ambos casos, ocurrió antes de la hora de la cena en el albergue.
Según la declaración de la víctima, al menos dos trabajadoras del centro de acogida habrían presenciado las agresiones desde las ventanas de la cocina. "No me ayudaron", se lamenta. Después de estos episodios, la mujer habría abandonado el albergue: "Tengo pánico de volver, prefiero vivir en la furgoneta".
El Ayuntamiento de Mataró, a disposición de los investigadores
El Ayuntamiento de Mataró conoce el caso desde hace pocos días, según ha admitido en declaraciones a la ACN la teniente de alcalde de Ciudad Inclusiva, Laura Seijo. "Hace tiempo que estamos trabajando con ella, pero la agresión la hemos conocido a partir de la denuncia". Seijo detalla que el centro de acogida lo gestiona Cruz Roja y que la policía ya se habría desplazado al lugar para realizar indagaciones.
En este sentido, la concejala se ha puesto a disposición de los investigadores para colaborar en la investigación en todo lo que sea posible: "Estamos en contacto permanente con el gestor del espacio para intentar averiguar qué ha pasado".
Había pedido ayuda por "malos tratos" en el pleno municipal meses atrás
Se da la circunstancia de que pocas semanas antes de presentar la denuncia ante los Mossos, la víctima intervino en un pleno municipal para reclamar "ayuda urgente" en forma de vivienda social después de haber sufrido "malos tratos". La concejala Laura Seijo, que entonces no respondió públicamente a la interpelación, asegura que se está ayudando a la mujer en esta cuestión.
Por otro lado, la asociación Montse Mompart, que se dedica al acompañamiento de mujeres sin hogar, ha alzado la voz al conocer los hechos. "Silenciar agresiones machistas es muy grave y deja en una brutal indefensión a los más vulnerables", afirma la entidad. El silencio, insisten, genera "dolor, revictimización y sufrimiento".
Comentarios (3)