Nuevo golpe duro a la finca apícola de Can Parcala, gestionada por la Fundació el Maresme: este jueves, 25 de julio, ha sufrido un tercer robo con violencia en poco más de un año, con la destrucción de 14 colmenas y daños graves en la valla perimetral. El asalto, que ha tenido un impacto económico superior a los 3.000 euros, se suma a un goteo de robos que también están afectando otros asentamientos apícolas del Maresme este julio. Pero en este caso, la gravedad es mayor: se trata de un proyecto de apicultura social y pedagógica con personas con discapacidad intelectual, referente a nivel europeo, que se encuentra ahora en riesgo de continuidad.
Los hechos han vuelto a generar un fuerte impacto emocional en el equipo de apicultores de Can Parcala, formado por 11 personas, y en todo el personal de la Fundació el Maresme. No solo por la pérdida material, sino por la violencia ejercida contra las colmenas y las abejas, que han sufrido maltrato animal. Según detalla la Fundació en un comunicado, se repite el patrón de daños “no solo económicos, sino especialmente emocionales”, que ya vivieron en los anteriores robos, como el de abril de 2023, en que los ladrones se llevaron 500 kg de miel.
Abejas dañadas por el robo
Este tercer robo incrementa aún más la preocupación por la viabilidad del proyecto, que podría verse forzado a suspenderse si se mantiene esta dinámica de inseguridad. “Nos jugamos la continuidad de un espacio único en Europa de apicultura inclusiva”, alerta la Fundació, que pide más protección policial a las fincas agrícolas y apícolas del territorio.
Un proyecto con valor ambiental, social y educativo
La finca de Can Parcala, ubicada en Cabrera de Mar, es propiedad de la Fundació Alsina y Arenas y Baum de Bernis, que en el año 2007 la cedió gratuitamente a la Fundació el Maresme para desarrollar actividades sociales, ambientales e inclusivas. Actualmente cuenta con 150 colmenas y millones de abejas, cuidadas por un equipo del Centro Especial de Trabajo, que producen anualmente unas 3 toneladas de miel 100% natural y de proximidad, bajo la marca propia de la Fundació.
Además de la actividad productiva, Can Parcala ofrece un Aula Apícola para escuelas y público general, que cada año recibe más de 3.500 niños de toda Cataluña. El espacio también acoge talleres de sensibilización ambiental, actividades de voluntariado y acciones de promoción de la biodiversidad. Para el curso escolar 2025-2026, el calendario de visitas ya está completo.[banner-AMP_5]
El aula apícola de Can Parcala
Un referente apícola que la Generalitat ha puesto en valor
La semana pasada, la Generalitat de Cataluña escogió precisamente Can Parcala como escenario para presentar el nuevo Plan para reactivar el sector apícola catalán, reconociendo la trayectoria y ejemplaridad del proyecto. Esta elección subraya el papel de la finca como referente en apicultura sostenible, social y pedagógica.
Sin embargo, este reconocimiento institucional contrasta con la vulnerabilidad creciente del proyecto ante los robos. Por ello, la Fundació el Maresme hace un llamamiento a las autoridades para reforzar la vigilancia y garantizar la protección de un proyecto que combina inclusión, sostenibilidad y educación ambiental, y que hoy, lamentablemente, vuelve a estar en peligro.[banner-AMP_6]
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita