Coches quemados en el barrio de Cerdanyola de Mataró. Foto: Bomberos
Coches quemados en el barrio de Cerdanyola de Mataró. Foto: Bomberos

Quién hay detrás de los disturbios en Mataró?

Los Mossos d'Esquadra señalan a jóvenes, muchos de ellos menores de edad, como protagonistas de unos incidentes que responden a una fractura social más profunda

patrocini CSI (1)
 

Los disturbios vividos durante las últimas noches en Mataró, especialmente en el barrio de Cerdanyola, han dejado contenedores calcinados, tensiones vecinales y una fuerte presencia policial en las calles. ¿Los autores? Jóvenes, muchos de ellos menores de edad. Uno de ellos, detenido la pasada noche, tiene menos de 14 años y por tanto es inimputable. Hay cuatro menores más arrestados por los actos vandálicos de las últimas horas. Pero, más allá de los actos vandálicos, los Mossos d'Esquadra ponen el foco en las causas de fondo.

“Esta noche ha acabado como cada noche en Mataró: poniendo paz, terminando con los disturbios”, ha resumido el intendente de los Mossos Toni Rodríguez en una entrevista en RAC1, en referencia a una nueva jornada de incidentes tras los graves enfrentamientos entre jóvenes y policía del pasado lunes. Rodríguez ha subrayado que “no estamos hablando de grupos organizados que quieren subvertir el orden”, sino de jóvenes que “no saben ni por qué salen a la calle”.

Rodríguez ha advertido que lo que se está viviendo en Mataró es la “exteriorización de problemas sistémicos” de determinadas zonas de la ciudad, y ha puesto el acento en la fractura social y las desigualdades: “Hay un acceso a la riqueza muy desigualitario y muy por debajo de la media en determinados barrios”.

En cuanto a la criminalización de los inmigrantes que está generando la oleada vandálica, el Intendente apunta que los autores son a menudo de segundas generaciones y, por tanto, “tan catalanes como cualquier otro”. Autores que responden a dinámicas que “reproducen miméticamente ciertos disturbios y movimientos de otros lugares y barrios a partir de un incidente muy concreto”, en referencia a incidentes similares como los vividos en Salt.

Los disturbios, según los Mossos, no acostumbran a ser sostenidos en el tiempo y se limitan a períodos cortos. Aun así, la preocupación es evidente. “Hay muchas personas que no saben qué hacen cada noche, se comportan miméticamente”, ha lamentado Rodríguez, que también ha denunciado el uso simbólico de la violencia como forma de protesta, a menudo sin consciencia de la acción: “Es obvio que un menor de 14 años no sabe lo que está haciendo cuando quema un contenedor o lanza una piedra”.

A pesar de reconocer que la policía no es la solución a los problemas de fondo, Rodríguez defiende que los cuerpos de seguridad deben ser “la respuesta a quien quiera imponer otras determinadas dinámicas y reglas”. En este sentido, ha criticado el tono de algunos discursos en estos últimos días, algo a lo que ya hizo referencia el alcalde, David Bote, criticando a Vox y al Sindicato de Vivienda. “Utilizar los altavoces públicos para emitir mensajes que no tengan rigor no es responsable”.

Desde el inicio de la oleada vandálica en Mataró, hace ahora una semana, se han quemado cerca de una treintena de contenedores. Solo la noche del martes se registraron tres incendios y cuatro detenciones, todas de menores. Los Mossos mantienen la interlocución con personas influyentes del territorio y confían en que los disturbios no se extenderán.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios (17)