Una trama de coches de lujo defrauda dos millones de euros

Una trama de coches de lujo en Mataró defrauda 2 millones de euros con la ayuda de gestorías locales

Los Mossos han detenido dos mataronins para utilizar facturas falsas en la compra de al menos 36 vehículos en el extranjero y cometer fraude fiscal con el apoyo de los despachos de la ciudad

patrocini CSI (1)
 

Los Mossos d'Esquadra han desarticulado un grupo criminal que ha defraudado dos millones de euros en impuestos a través de la compra de coches de lujo en el extranjero. La policía ha detenido a dos hombres de Mataró, de 35 y 24 años, por falsificar facturas en la adquisición de 36 vehículos, procedentes sobre todo de Alemania. Dos gestorías de la ciudad también están implicadas, ya que les ayudaron a pagar muchos menos impuestos de los que correspondía por cada vehículo, a través de un complejo entramado. Uno de los detenidos tenía en casa 250.000 euros en efectivo y cinco vehículos de alta gama valorados en unos 700.000 euros. Los detenidos afrontan acusaciones por falsificación documental, usurpación de identidad, delito contra la Hacienda pública y blanqueo de capitales.

Un entramado criminal especializado en el fraude fiscal

La red operaba desde hacía más de cinco años y estaba liderada principalmente por uno de los detenidos. Su actividad consistía en la compra de coches de alta gama principalmente de Alemania, que posteriormente eran introducidos en España mediante un sistema de ocultación fiscal. Estos vehículos se transferían entre diversas empresas y particulares del entramado para dificultar su trazabilidad y evitar así el pago de los impuestos correspondientes.

Las investigaciones pusieron al descubierto que el grupo utilizaba facturas falsificadas para rebajar artificialmente el precio de compra de los vehículos. Esto les permitía pagar menos impuestos como el IVA, el impuesto especial sobre determinados medios de transporte (IEDMT) y el impuesto de matriculación. Tres gestorías estaban implicadas en el fraude: dos en Mataró y una en Girona. Estas oficinas se encargaban de tramitar las matriculaciones fraudulentas ante la Jefatura Provincial de Tráfico.

Una trama de coches de lujo en Mataró defrauda 2 millones de euros con la ayuda de gestorías locales

Importaban ilegalmente vehículos de alta gama procedentes sobre todo de Alemania

Una investigación compleja que ha destapado cien casos sospechosos

En enero de 2024, la Unidad Central de Blanqueo y Delitos Económicos (UCBE) de los Mossos d'Esquadra asumió la investigación económica y documental de este caso. El análisis de las operaciones realizadas por el grupo criminal reveló que, desde 2017, habían conseguido perfeccionar su método de fraude para adaptarse a las circunstancias y evitar ser descubiertos.

Además de las 36 operaciones fraudulentas confirmadas, los investigadores han identificado un centenar de casos adicionales que siguen bajo análisis. Varias personas han denunciado que aparecen como titulares de estos vehículos sin tener conocimiento, lo que confirma que el grupo utilizaba documentación de identidad robada o falsificada para poner los vehículos a nombre de terceros y crear sociedades pantalla.

El entramado criminal compraba los coches en Alemania a través de empresas pantalla y testaferros para evitar pagar el IVA. Una vez los vehículos estaban en España, los vendían a concesionarios especializados del Vallès, otros puntos de la costa mediterránea y Madrid. En el trámite de matriculación, las gestorías presentaban facturas manipuladas con importes muy inferiores a los reales, con el objetivo de reducir la tributación a la Hacienda pública.

Registros, detenciones y confiscación de dinero y vehículos

El pasado 11 de marzo se llevó a cabo la fase operativa de la investigación con cuatro registros: uno en el domicilio del principal sospechoso en Mataró y tres en las gestorías implicadas. Los agentes intervinieron 250.000 euros en efectivo, cinco vehículos de alta gama valorados en unos 700.000 euros, documentación relacionada con el fraude y dispositivos electrónicos.

Los Mossos detuvieron al líder del entramado y a otro integrante del grupo. Este último quedó en libertad con cargos, mientras que el presunto líder pasó a disposición judicial el 12 de marzo ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Girona. Los responsables de las gestorías investigadas han quedado como imputados, mientras la policía continúa investigando el caso y no descarta nuevas detenciones en los próximos días.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios (10)