Carregant...
Diferentes momentos del dispositivo policial para Santes

Redacció

VIDEO: Vigilancia por dron, motos de intervención rápida… así vigila la policía Les Santes de noche

Capgròs y El Caso siguen el dispositivo policial desde el aire y a pie de calle de una noche de la Fiesta Mayor de Mataró en el Parque Nuevo que se salda sin incidentes importantes

 

Las Santas 2025 se han cerrado con una buena valoración a nivel de seguridad, según las primeras valoraciones de los cuerpos policiales y el Ayuntamiento de Mataró. Esto ha sido así todo y los incidentes puntuales de la mañana del 27 de julio al cierre del Baile de Fiesta Mayor justamente en el año que la concentración de actos nocturnos al Parque Central Nuevo y que la coincidencia con fin de semana hacían aumentar el dispositivo policial para velar por unas Santas seguras.

  • Los incidentes la mañana del 27 de julio, cuando el despliegue policial para desalojar el Espacio Ferial del Parque Central Nuevo al final de la Verbena de Fiesta Mayor y antes de las Madrugadas, con enfrentamientos, tres detenidos y una decena de identificados y lesiones han resultado ser la excepción y no la norma de una fiesta que se ha saldado sin incidentes en todas sus noches.

Renacuajo y Lo Caso siguieron como se desarrolla la tarea policial para vigilar una noche de Las Santas en el dispositivo conjunto entre seguridad privada, Mossos y Policía Local. Es esta la que, desde el aire y con conocimiento del espacio y los actos, coordina el dron con el que todo el Parque acontece como un plató, un recinto vigilado donde los ojos policiales quieren verlo todo.

 

Noche de Mushka, noche de control: así vigila la Policía Local durante Las Santas

Mientras el escenario vibra con la energía del concierto de Mushka y centenares de jóvenes saltan y cantan bajo las luces de colores, otro espectáculo —más discreto, pero igual de intenso— tiene lugar paralelamente entre las sombras del parque central de Mataró. No es música, sino coordinación, tecnología y prevención. Esta es la cara menos visible de Las Santas, donde la Policía Local despliega un operativo minucioso para garantizar que la fiesta no se descontrole. Desde un punto discreto del parque, un dron se eleva silenciosamente y empieza a sobrevolar la zona. No se deja ver fácilmente, pero lo ve todo. Detecta movimientos extraños, aglomeraciones sospechosas, correderas o posibles peleos que pueden empezar en un rincón oscuro mientras a pocos metros la música continúa. Las imágenes llegan en tiempo real a los mandos policiales, que las analizan para decidir si hay que intervenir.

"No solo nos permite llegar antes, sino llegar mejor", explica un inspector de la Policía Local. Con los ojos clavados a la pantalla, un agente sigue el que muestra el dron y comunica con los equipos en el suelo: "Sale por las escalas, camiseta blanca, lo tenéis a tocar". La autoridad del directo, pero también la precisión quirúrgica de la distancia.[banner-AMP_5]

Diferentes momentos del dispositivo de seguimiento polical de una noche de Las Santas. Foto: Lo Caso


Tecnología con autoridad

Este dron no es cualquier aparato volador: es pilotado por un experto de MARES, una empresa especializada en operaciones de seguridad. Pero no va sol. A su banda, un agente municipal recibe la imagen e interpreta. Si hace falta, puede validar legalmente el que se ve. Puede instruir diligencias e iniciar protocolos. Es el punto de conexión entre el ojo mecánico y la actuación humana.[banner-AMP_6]

Con este refuerzo tecnológico, se han acabado muchas actuaciones a ciegas. Antes, cuando llegaba una alerta, a menudo había que enviar policías de paisano para comprobar los hechos antes de activar más recursos. Ahora, la respuesta es más rápida, más segura y más eficiente. Y todo esto, mientras Mushka continúa su concierto sin interrupciones, aliena —como su público— al que se cuece entre bambalinas.[banner-AMP_7]

Diferentes momentos del dispositivo de seguimiento polical de una noche de Las Santas. Foto: Lo Caso


El parque se divide en tres zonas. La roja es la más próxima al escenario. Allá, la presencia policial se mantiene al margen, solo se entra si hay incidentes graves. Quién manda son los vigilantes de seguridad. La segunda zona, más oscura y apartada, es donde patrullan policías motorizados y de paisano: el espacio donde se detectan consumo de drogas o intentos de robo. Y, finalmente, la zona exterior, donde se intenta minimizar el impacto de la fiesta a los vecinos, gestionando salidas, gritos, conductas incíviques o molestias diversas.[banner-AMP_8]

  • Todo esto se hace en coordinación con los Mossos d'Esquadra, que, con equipos del ARRO preparados al exterior, están listos para entrar si hay que reforzar el orden público. La noche se cierra sin que esto tenga que pasar.
Diferentes momentos del dispositivo de seguimiento polical de una noche de Las Santas. Foto: Lo Caso

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, hiciera clic a seguir y activa la campanilla
  • [banner-AMP_9]

Etiquetas: