Carregant...
Despliegue policial en el asentamiento irregular de Mataró. Foto: Ayuntamiento

Vern Bueno Casas

Vuelven los intentos de ocupación al campamento ilegal de las Cinc Sénies desalojado en septiembre

La Policía Local de Mataró ha detectado cuatro intrusiones durante el fin de semana y ha denunciado a seis personas por desobediencia e intento de ocupación

El campamento ilegal de la carretera de Mata, en la zona agrícola de las Cinc Sénies de Mataró, vuelve a ser motivo de preocupación policial. La Policía Local ha informado que durante el pasado fin de semana se han detectado cuatro intentos de intrusión, y que seis personas han sido denunciadas por desobediencia a la autoridad e intento de ocupación. El cuerpo recuerda que acceder al recinto sin autorización puede tener consecuencias penales.

Los nuevos intentos de ocupación confirman que la zona sigue siendo vulnerable y que es necesario mantener la vigilancia policial y el control del terreno para evitar que vuelva a formarse un asentamiento irregular. El Ayuntamiento y la Policía Local trabajan conjuntamente para garantizar que no se repita una situación que, según el consistorio, se había vuelto “insostenible tanto por seguridad como por legalidad”.

El campamento fue desalojado el 22 de septiembre en un amplio dispositivo judicial y policial, con la participación de más de 300 efectivos. La actuación puso fin a un asentamiento irregular de unas 15 hectáreas, con decenas de parcelas ocupadas por bungalós, caravanas y chabolas conectadas de manera ilegal a suministros de agua y electricidad. Según fuentes municipales, en el recinto constaban cerca de un centenar de personas empadronadas.

Asentamiento ilegal en Cinc Sénies. Foto: R.Gallofré

El origen del campamento se remonta al menos al año 2021, cuando dos hermanos arrendatarios de los terrenos comenzaron a parcelar y subarrendar espacios a familias vulnerables y otras personas en situación precaria. La justicia los investiga por uso ilegal del suelo y explotación lucrativa de un espacio agrícola protegido.

En total, tuvieron que ser desalojadas 163 personas, de las cuales 127 se dirigieron a Servicios Sociales y, de estas, un total de 75 fueron reubicadas en algún momento. Además, se ofreció atención individualizada a los casos más vulnerables. Aun así, algunos afectados denunciaron públicamente que no se les había dado una alternativa habitacional adecuada.

El alcalde de Mataró con varios residentes del campamento, el pasado miércoles. Foto: ACN

Crecen los asentamientos irregulares

A raíz del desalojo, varias personas sin alternativa habitacional se han instalado donde han podido dentro de la ciudad, y en las últimas semanas se han detectado pequeños asentamientos provisionales, como tiendas de campaña en la zona de Sant Simó y otros puntos del término municipal. Los nuevos intentos de ocupación en el campamento podrían estar relacionados con algunas de estas personas, aunque esta circunstancia no está confirmada por las autoridades.[banner-AMP_5]

El alcalde de Mataró, David Bote, defendió que la actuación de septiembre era necesaria por razones de seguridad y salubridad, ya que el recinto presentaba un alto riesgo de incendio y conexiones fraudulentas a los servicios. También aseguró que el Ayuntamiento estudiaría caso por caso para encontrar soluciones sociales sostenibles.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita
  • [banner-AMP_6]