El segundo año de los 'nuevos' Pastorcillos de la Covid-19
El segundo año de los 'nuevos' Pastorcillos de la Covid-19

Redacció

El segundo año de los 'nuevos' Pastorets de la Covid-19

Coral Consegal vuelve a dirigir durante diez sesiones l'Estel de Natzaret de la Sala Cabanyes, con una mínima ampliación del formato del año pasado basado en la esencia de la obra

El ejercicio de resiliencia, militancia y buen hacer de la Sala Cabanyes durante el 2020 para no dejar perder, ni que fuera por un año, la tradición de los Pastorcillos de Mataró es probable que no fuera basta reconocida. Entonces no había ni vacunas ni pasaportes Covid, las restricciones hacían literalmente imposible un montaje que moviliza, en su formato habitual, hasta 400 personas. La mayoría hubiera plegado velas pero en la Sala se ingeniaron una versión renovada, adelgazada y posible de los Pastorets. Un tipo de nuevo espectáculo. La esencia de la obra, a escena. Sin añadidos ni artilugis. La música, el texto. La obra. El ejercicio fue un éxito y este año Sala Cabanyes prefiere insistir.

La situación sanitaria permite hacer una ligera ampliación del número de participantes al espectáculo, que se notará sobre todo en los bailes del prólogo. A pesar de que se podrá levantar el telón con el aforo del teatro completo, sería imprudente hacer unos Pastorets cómo los que se hacían antes de la pandemia, con unos 400 participantes de todas las edades moviéndose en espacios reducidos.

Con los músicos arriba del escenario, la obra desnuda los elementos claves del montaje cómo el texto de Ramon Pàmies

Este domingo se subirá por primera vez el telón de los Pastorets. La primera de diez representaciones. De diez oportunidades porque sean los mataronins y también los numerosos foráneos que hacen ninguno cada año los que correspondan a la insistencia de la Sala al mantener la obra. Patrimonio cultural de la ciudad. Los de Mataró son los mejores Pastorcillos de Cataluña y cada día de representación de l'Estel de Natzaret, un motivo más que sustenta esta afirmación.

La lucha entre el Bien y el Mal, las dudas de Naïm o las peripecias de Jonàs y Mataties, unas historias que han atrapado miles de espectadores tanto de Mataró cómo de fuera, vuelven a subir al escenario pero lo hacen de una manera diferente. Ángeles y demonios; pastores y pedretes; ninfas, brujas y duendes vuelven al escenario de la Sala Cabanyes.

12 pastorets 2

Las pedretes, un momento icónico

Dirección femenina

En el segundo año al frente del espectáculo, Coral Consegal mantiene un montaje con un formato diferente del tradicional, con más pes de los personajes y de la orquesta que, bajo la dirección de Gemma Sancho, se sitúa en el centro del escenario. Por su parte, Heidi Consegal se encarga de la dirección coreográfica del espectáculo. En estos Pastorcillos, diferentes de cómo se habían representado durante más de ciento años, cogen todavía más protagonismo el texto de Ramon Pàmies y la música de los maestros Enric Torra, Felip Vilaró y Miquel Ferrer. Es un espectáculo con un nuevo concepto y en que se potencian las videoprojeccions.

40 años siendo Patrimonio Cultural de la Ciudad

Este año, la Sala Cabanyes celebra los 40 años de la declaración del espectáculo como Patrimonio Cultural de la Ciudad por parte del Ayuntamiento. El acuerdo supuso un punto de inflexión para los Pastorets de Mataró y comportó algunos cambios en el montaje, desde una revisión del texto hasta la incorporación de una escena y un compromiso de más exigencia. Con motivo de esta efeméride, el mes de septiembre, la Sala entregó al Archivo Municipal las partituras, el texto y fotografías de los decorados de los Pastoretsde Mataró.

 

Comentarios (2)