joan de arcayne 1
joan de arcayne 1

Mataró tiene su museo del Barça, obra de en Joan de Arcayne

Este mataroní jubilado colecciona todo tipo de material relacionado con el Fútbol Club Barcelona, que ha organizado a modo de exposición museística en su casa particular

Que Mataró tiene rincones escondidos increíbles lo sabemos de sobra, y no son pocos aquellos que la gran mayoría de mataronenses desconocemos absolutamente. Muchos están relacionados con el patrimonio histórico y cultural de la ciudad, que es inmenso, pero otros, de creación contemporánea, permanecen en casas particulares, ocultos al gran público. Este es el caso del museo del Barça que, a lo largo de cincuenta años, ha ido organizando en Joan de Arcayne en su casa, quien con su bondad y amabilidad nos recibe al amigo Pep Folqué y a un servidor para mostrarnos su exposición culé particular. Orgulloso de la gran cantidad de material que ha ido recopilando a lo largo de cinco décadas, se detiene a explicarnos con todo lujo de detalles la historia que hay detrás de las piezas que, con paciencia y amor por los colores azulgrana, ha ido consiguiendo. Muchas de ellas, auténticas piezas de coleccionista que ni él mismo sabe cómo llegaron a su casa.

joan de arcayne 2
El Museo de Joan de Arcayne

 

Joan, que tiene ochenta años, llegó a Mataró de muy pequeño procedente de Flix, localidad de la Ribera d'Ebre donde nació. En nuestra ciudad se casó con Sílvia Niubó, con quien tuvo dos hijas, que le dieron cuatro nietos que son el orgullo del matrimonio. Durante muchos años ambos trabajaron en el negocio familiar, dedicado a la venta mayorista de pollos. Sílvia nos recibe en el comedor de casa, bromeando sobre las horas que su marido dedica al museo del Barça, que ocupa una parte importante del hogar, mientras prepara la comida, porque hoy son unos cuantos a comer.

joan de arcayne 3

El Museo de Joan de Arcayne

 

Al acceder al museo de Joan, lo primero que encontramos es una pared repleta de camisetas históricas del Barça perfectamente y cuidadosamente enmarcadas, además de muchos pósteres de diferentes épocas. Observamos plantillas de fútbol, de baloncesto, fotografías de jugadores de todas las épocas, carteles de eventos importantes, entradas de partidos, diplomas, recortes de prensa, libros, revistas, corbatas, mascarillas, banderines, bufandas, cientos de llaveros extraordinariamente expuestos, souvenirs de todo tipo... Adentrarse en casa De Arcayne Niubó supone navegar por la historia del Fútbol Club Barcelona, que Joan sabe relatar como solo lo hacen los aficionados más fieles y veteranos. Lo cierto es que disfrutar de una visita guiada en este particular museo ha representado todo un lujo que tanto Pep, gran amante del fútbol, como quien firma este artículo, saboreamos de tal manera que habríamos necesitado un babero, como si fuéramos bebés.

El Museo de Joan de Arcayne
El Museo de Joan de Arcayne

 

Joan nos cuenta que ha pasado muchas horas tanto en el Camp Nou como en las instalaciones deportivas adyacentes del club, y no solo los días de partido, ya que una de sus hijas formó parte de la sección de patinaje del Barça y durante bastante tiempo tuvo que llevarla a entrenar varias veces por semana, lo que le permitió establecer relación con personas vinculadas directamente con la entidad azulgrana. Nos muestra orgulloso diferentes fotografías de sus hijas con jugadores míticos como Cruyff, Neeskens, Rexach o Migueli, mientras se detiene a explicarnos la historia detrás de un curioso recuerdo que algunos antiguos jugadores regalaron al gran mito del barcelonismo Laszy Kubala hace muchas décadas, y que ni él mismo acierta a recordar cómo llegó a su casa.

joan de arcayne 5

El Museo de Joan de Arcayne

 

Detenerse a analizar las diferentes piezas que Joan tiene expuestas en su museo nos permite sumergirnos en momentos fundamentales de la historia azulgrana: banderines de finales históricas, algunas ganadas y otras perdidas, fotografías de equipos históricos, camisetas muy difíciles de conseguir hoy en día, como algunas Meyba de la sección de rugby, o la mítica naranja con la que el equipo disputó la final de Wembley de 1992. De más modernas, encontramos una firmada por el mejor jugador de la historia del fútbol, Leo Messi, o otra con todas las firmas del equipo femenino que tantos éxitos está dando al club en los últimos años.


También hay espacio en el museo para recordar a su suegro, Josep Niubó, que fue un destacado jugador del CD Mataró en la década de los cuarenta del siglo pasado. Podemos encontrar muchas fotos de nuestro querido club amarillo y negro y una pieza de coleccionista especialmente curiosa: un cuadro con los rostros de los jugadores del Mataró de la temporada 1947-1948, en la que se proclamó campeón de Cataluña de primera categoría. Y también algunas instantáneas del señor Niubó con el mítico portero del Barça Antoni Ramallets, con quien tenía amistad tras haber hecho juntos el servicio militar en Mallorca.

Joan de Arcayne se despide de nosotros regalándonos unas cervezas edición especial del 125º aniversario del Barça, que acaba de poner a la venta la empresa Damm, mientras nos propone fijar un día para desayunar juntos y hablar del Barça, su gran pasión junto con su familia.

Archivado en:

Comentarios (2)