Joan Ventura presidente de la UE Mataró. Foto: R.Gallofré
Joan Ventura presidente de la UE Mataró. Foto: R.Gallofré

UE Mataró: Joan Ventura dice adiós a 20 años de presidente

Repaso de dos décadas a la dirección de la entidad unionista y entrevista con uno de los presidentes históricos de la ciudad.

Joan Ventura dice adiós a 20 años de presidencia al frente de la Unión Deportiva Mataró. Esta ha sido la última temporada que el máximo dirigente de la entidad mataronina está al frente. Confirmado por él mismo, y en una decisión que considera "viene dada por la lógica", se cierra una etapa importante dentro de la entidad. Ventura, que trae 30 años vinculado al club, añade que a pesar de todo, espera seguir de alguna manera: "Siendo delegado de algún equipo no estaría nada mal", explica con una sonrisa. Seva con la satisfacción de los buenos resultados deportivos, de momentos por el recuerdo y considerando que hay un club socialmente sano y sin urgencias económicas.

Un deportista modélico que compaginó balonmano y atletismo, que estuvo vinculado a entidades de la ciudad y que acabar decantándose por el baloncesto porque fue la elección deportiva de su hijo. "Siempre pensaba cómo podía aportarle al deporte el que me había dado, y en el baloncesto vi que sería ayudante en el que se pudiera y en la gestión. Y mica en mica fui asumiendo tareas hasta entrar a la directiva y, llegado el momento, ser presidente", relata.

Qué motivos argumentan el adiós después de 20 años?

A pesar de que la experiencia es un grado, creo que siempre es bueno hacer un zarandeo y que entre sangre nueva. Es un buen momento y después de 20 años, es imposible que a nivel personal nadie mantenga la misma ambición o ilusión. La tarea realizada es mucha y grande, levantando un club que estaba tocado y con una fractura importante en algunos equipos.

Deja la presidencia en un buen momento.

Cuando entramos el senior A se deshizo y el femenino estaba dividido. Con este tiempo lo hemos subido de Segunda Catalana a Liga Femenian 2, hemos tenido participación y victorias a campeonatos de Cataluña y de España, y la sección masculina se encuentra en un momento a la alza compitiendo a EBA en una categoría dónde por licencias es difícil despuntar. Si nos centramos en este año, por primera vez un lo júnior ha jugado una final a cuatro catalana, el infantil ha sido tercero de Cataluña y jugará el Campeonato de España y hemos colocado el sénior B en Copa Cataluña con gente de la casa.

Qué balance social hace de estos 20 años?

Es bueno. Muy positivo diría, a pesar de no tener una sede social como otros lugares y estar repartidos en tres o cuatro instalaciones, cosa que hace que no se pueda generar tanta piña. Hace un par de años que trabajamos para tener un espacio a Palau, pero no acaba de concretarse. El Ayuntamiento dice que estamos al estadio final, pero no lo veré hasta que lo tengamos.

Y a nivel económico?

Queremos llegar a todo, jugar las mejores categorías y que encima todo sea rentable, y esto es difícil. Sobre todo en Mataró, donde no hay facilidades para trucar a las puertas de las empresas y estamos pleno de entidades y equipos deportivos. Pero a pesar de todo, creo que hemos podido soportar las deudas y los números rojos sin que nunca se dispararan. No puedo decir que deje la presidencia con el 100% económico saneado, pero no estamos en una situación de quiebra ni nada por el estilo. Sobreviviendo, como tantos otros clubes.

Es la Liga EBA el máximo que tiene que aspirar el masculino?

Su organización actual, donde sólo hay dos desplazamientos fuera de Cataluña, la hace viable, pero tenemos que ser coherentes.somos con un equipo formado con mayoría de gente de la casa, y esto no todo el mundo lo puede decir. Más arriba? Dónde somos ya es un éxito, pero si entraran dinero de patrocinios podríamos competir por LEB, está claro. Ahora, tengamos claro que sería a expensas de prescindir de jugadores de la casa. Hay que saber qué se quiere y ser conscientes del camino escogido.

Y la Liga Femenina 2 por las chicas?

Es una categoría cara, que hace falta recursos. Si se forma un equipo que puede subir y los números salen, sepuede competir. Pero si se baja a Copa Cataluña no pasa nada, hablamos de deporte. El más importante es tener claros los retos que se quieren lograr como club. Tecnificar, preparar y dar salida para hacer el salto desde pequeños. Así se como podemos nutrir equipos que después tengan nivel por donde estamos. Si tienen sentimiento de pertenencia, es más probable que sigan en ninguna parte de escuchar ofertas.

Y si no, siempre pueden volver.

Nos encontramos que muchos golpes salen muchos jugadores júniors que no pueden tener salida porque nocaben al Sénior B, y acaban jugando a equipos de la comarca. Me duele no tener soluciones por todos ellos, pero también es un orgullo ver que a equipos que nos enfrentamos o que nos son cercanos hay jugadores con el ADN de la Unión.

Qué necesita el club para seguir creciente?

Instalaciones. Son básicas. Seguimos repartidos en varios espacios, tenemos horarios hasta la media noche y estamos compitiendo en un pabellón que no se le ha cambiado el parqué desde que se inauguró a finales de los 70. Cosa que demuestra que es un parqué bueno eh, pero la situación nos dificulta el día a día.

había la opción, ya descartada, del Triángulo de los Molinos...

Sí, era ambicioso pero viendo cómo ha ido la crisis, suerte que no se salió adelante. El que está claro es que una instalación como la de Viladecans o Guiera nos permitiría crecer a nivel social y deportivo. Dos pistas centrales y seis de transversales como tienen allá, con horarios más compactas que suponen bienestar por los jugadores y técnicos y todo en un mismo lugar. Sé que es un proyecto que reclama una envergadura enorme, pero es el paso que necesitaríamos.

Cuál es el mejor recuerdo de estos 20 años?

Hay muchos! El ascenso a Liga Femenina 2, el año con Joan González al banquillo que fuimos campeones de EBA y jugamos las fases de ascenso, los campeonatos conseguidos a nivel infantil y júnior... este final de temporada del sénior B, el infantil y el júnior masculino. Un montón!

Y el peor?

A nivel deportivo no tesabría cabeza. Está claro que los descensos no gustan, pero forman parte del deporte. Quizás a nivel económico un patrocinio importante que cayó cuando ya estaba firmado y me dolió muchísimo: teníamos compromisos adoptados contando aquel dinero y fue una situación muy desagradable.

Ventura se aleja del baloncesto a partir de ahora?

Para nada! Me gustaría seguir vinculado con alguna tarea como la de delegado. Han sido muchos años trabajando día en día muchas horas y cuando acabe creo que tendré un agujero de tiempo que no sabré qué hacer, así que espero tener alguna actividad para seguir vinculado al club.

Archivado en:

Comentarios