Guisantes ahogados con butifarra, receta típica del Maresme
Guisantes ahogados con butifarra, receta típica del Maresme

Guisantes ahogados al estilo de Llavaneres: la receta con butifarra más deliciosa

Un plato tradicional del Maresme con el guisante garrofal como protagonista, un producto dulce y único cultivado en Llavaneres desde el siglo XVII

image (2)
 

En Sant Andreu de Llavaneres, en el corazón del Maresme, crece uno de los productos más emblemáticos y apreciados de la comarca: el guisante garrofal, conocido por su dulzura inconfundible y por ser el ingrediente principal de los guisantes ahogados al estilo de Llavaneres, una receta tradicional que encontrarás completa en este artículo. Este plato, sencillo y sabroso, es todo un icono de la cocina maresmenca y una muestra viva de cómo el territorio ha sabido preservar sus sabores más auténticos.

Esta variedad autóctona no solo destaca por su sabor, sino también por su profunda raíz histórica. Las primeras noticias documentadas sobre el cultivo de guisantes en Llavaneres datan del siglo XVII, cuando Francisco Zamora, en su libro Diario de los viajes y hechos en Cataluña, ya mencionaba la presencia de guisantes tempranos en los alrededores de Mataró, que se comercializaban en Barcelona desde mediados del invierno.

Durante los siglos XIX y XX, las referencias al guisante maresmenco continúan, y en los años treinta incluso se documenta la exportación de guisantes de Llavaneres a Francia, prueba de su reconocimiento y calidad.

Un productor de pèsol garrofal a Llavaneres. Foto: ACN

Un productor de guisante garrofal en Llavaneres. Foto: ACN

Un producto autóctono y único: el guisante garrofal

En Llavaneres se cultiva el Guisante Garrofal, una variedad propia que —según los agricultores locales— se adaptó a los terrenos de la zona gracias a la presencia histórica de algarrobos. El resultado es un guisante muy dulce, fino y tierno, con una piel especialmente delicada que lo diferencia de otras variedades.

Se siembra hacia octubre en terrenos silíceos y arenosos, ideales para retener la humedad justa, y se cosecha entre marzo y mayo, según la climatología de cada año. La semilla se produce y conserva de manera artesanal por los mismos agricultores de Llavaneres, garantizando su continuidad y singularidad.

Además, cada primavera, la localidad celebra la Fiesta del Guisante Garrofal, en el Parque de Ca l’Alfaro, donde los visitantes pueden degustar el producto, comprarlo directamente a los productores y disfrutar de todo tipo de actividades gastronómicas y culturales.

Festa del Pèsol de Llavaneres

Fiesta del Guisante de Llavaneres

Receta de guisantes ahogados al estilo de Llavaneres

Receta cedida por Autoservei Tresseras y publicada en la web de Sant Andreu de Llavaneres.

Ingredientes para 4 personas:

  • 4 kg de guisante garrofal de Llavaneres

  • 200 g de panceta cortada en trozos pequeños

  • 1 manojo de cebollas tiernas

  • 1 manojo de ajos tiernos

  • 1 tomate pequeño

  • Sal y pimienta

Para la guarnición:

  • 4 trozos de butifarra negra

  • 4 trozos de butifarra cruda

Elaboración:

  1. En una sartén con aceite, freíd la panceta. Cuando esté bien dorada, reservadla.

  2. En el mismo aceite, sofreíd la cebolla tierna cortada en juliana y un par de ajos tiernos.

  3. Pelad y lavad los guisantes, y ponedlos dentro de una olla grande junto con la panceta, el sofrito, una cebolla tierna entera, un par de ajos tiernos enteros, el tomate, perejil, sal y pimienta.

  4. Tapad la olla, sacudid bien y dejad cocer a fuego suave y al vapor, hasta que los guisantes estén tiernos.

  5. Servidlos con butifarra negra y butifarra cruda fritas.

Festa del Pèsol

Fiesta del Guisante

Dónde probar los guisantes de Llavaneres

Los guisantes de Llavaneres se comercializan principalmente a través de la venta directa y tiendas de proximidad, y son muy apreciados en los restaurantes de la zona. Si queréis probarlos en todo su esplendor, os recomendamos hacerlo durante la Fiesta del Guisante, en el mes de abril, cuando los establecimientos del municipio ofrecen menús especiales con platos como los guisantes ahogados al estilo de Llavaneres.

Un plato sencillo pero exquisito, que combina el mejor producto de la huerta maresmenca con la tradición y la identidad de un pueblo.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios