La Pesolada
La Pesolada

La Pesolada: el orgullo verde de todo un pueblo

La Pesolada es más que una fiesta gastronómica y cultural: es la época del año que Caldes d'Estrac se proyecta más allá

image (2)
 

Caldes d’Estrac se prepara para celebrar la 31ª edición de su Pesolada, uno de los eventos gastronómicos más emblemáticos de la comarca del Maresme. Esta fiesta, que se celebrará del 15 de marzo al 4 de mayo de 2025, es una cita imprescindible para los amantes de la buena cocina y del producto de proximidad.

Durante estas semanas, varios restaurantes de la localidad ofrecerán menús especiales donde el protagonista indiscutible será el guisante de la floreta, una variedad autóctona conocida por su sabor fino y dulce. Más allá de la gastronomía, la Pesolada también se presenta como una oportunidad para disfrutar del entorno natural y cultural de Caldes d’Estrac, con actividades que van desde rutas por el litoral hasta propuestas culturales y deportivas.

Con más de tres décadas de historia, la Pesolada se ha convertido en uno de los grandes atractivos turísticos de la localidad. Los restaurantes locales, conocidos por su maestría culinaria, han logrado dar renombre a esta legumbre, incorporándola en platos que combinan tradición e innovación.

El guisante de la floreta, cultivado en el Maresme, destaca por su dulzura y textura delicada, y se convierte en el ingrediente principal de recetas que van desde las clásicas versiones con butifarra negra o sepia hasta propuestas gastronómicas más innovadoras. El atractivo de esta iniciativa ha hecho que, año tras año, aumente la participación de restaurantes y visitantes, consolidándose como una cita destacada dentro del calendario gastronómico catalán.

Los orígenes de la Pesolada

La historia de la Pesolada se remonta al año 1994, cuando la Unión de Comerciantes y Hosteleros de Caldes d’Estrac (UNICOST), presidida por Domingo Comas y Claudi Batlle, impulsó la iniciativa con la voluntad de poner en valor este producto local. Según recuerdan algunos de los impulsores, la propuesta surgió de manera informal en una conversación entre restauradores, quienes rápidamente vieron el potencial de esta fiesta gastronómica.

Desde entonces, la Pesolada ha ido creciendo y evolucionando, incorporando actividades paralelas y nuevas propuestas culinarias. En este contexto, también se han impulsado iniciativas como el cultivo de videoguisantes, que durante tres años documentó y dio visibilidad a la relación entre esta legumbre y la localidad de Caldes d’Estrac.

Gastronomía y turismo, un binomio perfecto

El éxito de la Pesolada no solo se debe a la calidad del producto, sino también al atractivo de Caldes d’Estrac como destino turístico. Durante el evento, los visitantes pueden aprovechar la ocasión para disfrutar de una amplia variedad de actividades culturales y de ocio. Entre las propuestas destacadas están las exposiciones de la Fundación Palau, la 36ª Carrera Popular de Caldes d’Estrac - 3 Villas, la gincana turística digital, la celebración de Sant Jordi y la posibilidad de relajarse en los baños termales.

Además, con la voluntad de facilitar el acceso y potenciar el comercio y la restauración local, el Ayuntamiento ofrece aparcamiento gratuito en la zona azul de 13 h a 16 h de lunes a domingo.

Con una combinación de producto de proximidad, creatividad culinaria y un entorno privilegiado, la Pesolada de Caldes d’Estrac se ha convertido en mucho más que una celebración gastronómica. Año tras año, atrae visitantes de todas partes que buscan una experiencia única, donde se conjugan sabor, tradición y cultura. Para aquellos que quieran descubrir de primera mano esta fiesta y disfrutar del guisante de la floreta en su máxima expresión, la cita está servida.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Archivado en:

Comentarios