11 de noviembre, San Martín. No es una onomástica más del calendario, es un día con mucho significado. En Arenys de Munt y en Teià celebran la Fiesta Mayor y comen manzanas con relleno, se suele decir que la temperatura sube y se disfruta del veranillo y, aún más ancestral, se da por inaugurada la temporada de matanzas. Y todavía hay más. Por San Martín llega el vino nuevo, es decir, el vendimiado ese mismo año. Una rama de pino colgada en la puerta de las bodegas solía indicarlo y en Mataró quien ha mantenido bien alta la bandera de esta tradición es Can Monserrat. Allí se cuida y se mantiene la costumbre de embotellar un vino nuevo especial, el Vi Novell per Mataró. Y sí, coincidiendo con San Martín, ya está a la venta.
El Vi Novell per Mataró de este 2025 es el vino por excelencia de este otoño en la capital del Maresme. Por San Martín se empieza a vender y a beber, pero acompaña todo este tramo del año, evidentemente, hasta las fiestas de Navidad y también después de ellas.
- Es una garnacha joven vendimiada concretamente el 3 de septiembre, fermentada por método tradicional en la misma bodega de los últimos años.
- Tiene un color precioso, magenta, con notas azuladas propias de su juventud.
- En boca es afrutado, con estructura media y muy fácil de beber, tal y como apunta Pere Cruz, responsable de Can Monserrat.
- El precio del Vi Novell per Mataró se mantiene en los 7,95 euros por botella y puede encontrarse en Can Monserrat, la bodega situada entre la Plaça Gran y la de Santa Maria, en el centro de Mataró.
La Baixada de les Escaletes, en la etiqueta de autor de Àlex Valls
La tradición del Vi Novell per Mataró de Can Monserrat tiene como elemento característico la etiqueta de autor que se encarga a un artista local con el único requisito de que recoja algún elemento o motivo plenamente mataronense en el diseño de la obra. Cada año, un artista y un elemento, paisaje o espacio diferente conforman una colección realmente interesante. Quien se suma este año al elenco de artistas del Vi Novell per Mataró es Àlex Valls, que recupera el aspecto antiguo de la Baixada de les Escaletes para una etiqueta evocadora y preciosa. El propio Valls explica que “la Baixada de les Escaletes era una calle que de pequeño siempre veía de subida, porque vivía en la parte baja, cerca del mar. Es una calle que aparentemente pasa desapercibida pero es importante, porque conecta la parte baja con el centro de Mataró” y recuerda que “es un lugar donde suceden cosas: bajan brujas, suben procesiones… es un lugar de paso y una arteria de ciudad que me pareció un buen motivo para la etiqueta”.
Sea por el vino o por la etiqueta, o por la combinación de ambos y el conjuro para que la tradición no se pierda, lo cierto es que, un año más y en 11 de noviembre, el Vi Novell per Mataró ha llegado fiel a su cita.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita.