Ya queda menos de un mes para que en Barcelona se celebre una nueva edición del Cruïlla. El Parc del Fòrum acogerá del 10 al 13 de julio un festival que en Mataró nos gusta considerar nuestro, aunque solo sea porque nació aquí y cuando creció tuvo que espabilarse y se fue a la ciudad a hacer su agosto a principios de julio. La matriz originaria del evento, una vez convertido en el tercer gran festival de música de la gran Barcelona, forma parte más del mundo de las ideas que de las realidades. Pero el cordón umbilical funciona: basta con reconocernos unos a otros con la pulsera en el tren o el tranvía, camino del Fòrum, para comprobarlo. Mataró siempre está presente en el Cruïlla.
El Cruïlla es un festival que tiene una virtud que hay que agradecerle. Es especialmente alérgico a las descripciones y no supone etiquetar a quienes asisten. Hay festivales que encasillan, que clasifican, que vienen a escoger al público. El Cruïlla un año hizo una campaña afirmando que la distinción real era entre la música que te gusta y la que no, y se quedó tan tranquilo instalándose en la primera opción. Un festival que a algunos les parecerá un rompecabezas y a otros una caja de desorden. Lo que queráis. Pero yendo al Cruïlla puedes ser de unos, de otros o de más allá. Ese adjetivo desgastado de ‘festival ecléctico’ hace tiempo que se quedó desfasado en el Cruïlla.
Tocando la fibra sensible
El Cruïlla no es declarativo pero insinúa. No te etiqueta pero sabe cómo hacerte cosquillas. Y saben cómo hacerlo. No te dicen que ya tienes una edad, pero te tocan la fibra con los cabezas de cartel para que te autodelates con la concurrencia. Y por eso tiran de Pet Shop Boys, de Smashing Pumpkins y de Avril Lavigne, así de entrada. Hay que ser astuto e ir al grano. Si hablamos de los primeros, se puede decir que en un hipotético concurso del directo que justifica un festival por sí solo serían candidatos a la final. No es solo que todas sus canciones sean himnos, es que no puedes parar de bailarlas. Se les ha visto en otros grandes festivales y volverán a hacer sudar a los asistentes del Cruïlla. Fiesta de las más grandes.
De los Pumpkins y de Lavigne se debe decir que si este país fuera como los aeropuertos, que tienen un punto de objetos perdidos, habría cientos de carpetas de la generación de la Logse con pegatinas de los dos grupos. Si llamarlos míticos es ser generoso, al menos se debe decir que son dos nombres icónicos. Dos citas de ‘yo estuve allí’. Serán dos momentos para contar con alegría durante días.
Poniendo la catalanidad en su lugar
El Cruïlla, como el resto de grandes eventos, tiene mandato de tener una cuota de la gente local, pero como política de la casa no es un procedimiento de mínimos sino que siempre ha tenido vocación de escaparate y premio: si eres de aquí y lo vales, te abro el telón de los escenarios como si cantaras en inglés y hubieras llegado en chárter, dicen en la primera división. No etiquetan, pero quieren juventud además de veteranos.
La gente local puede encontrar las primeras espadas de la catalanidad vigente. Desde un Albert Pla que sigue haciéndose el desentendido pero pariendo directos sensacionales a la sección de nuestros The Tyets, los Figa Flawas o la gira más esperada y grandilocuente de Oques Grasses. También los hermanos Ginestà, los 31 FAM –que vienen con la mezcla del urban–, Al·lèrgiques al Pol·len, las valencianas Marala, Xarim Aresté haciendo de sí mismo o las Roba Estesa que ya llevan tiempo exhibiendo un directo con corazón.
Como no cantan en catalán, les haremos un párrafo aparte: repiten Ladilla Rusa, que es una de las mejores maneras de alcanzar ese clímax necesario de todos los festivales, ese momento en que todo ya te da igual y entregas tu cuerpo a la ciencia bailable. O los Azucarillo Kings, que también los de la reserva solo pueden recordar sonriendo sin desafiar los indicios de hernia.

Escaparate privilegiado
El Cruïlla se las da de buffet libre de esos que pasas tres veces, que dudas, que lo querrías todo. Porque siempre querrías que anocheciera con Chucho Valdés o poder jactarte el lunes diciendo que bailaste con Chk Chk Chk, los Kasabian o The Kooks. Porque los devotos de Seeed sabemos que a la hora que toque Peter Fox hay que estar allí. Porque Amaral ya desafió lógicas y etiquetas en el Cruïlla con mascarilla y ahora se merecen uno normal. Porque La Plazuela pasa por ser uno de los mejores directos estatales y tenerlo aquí en ración de festival generoso es genial. Otra perla es Oscar d’León, uno de los grandes referentes de la música caribeña. Si tienes el abono, avisa en casa y en el trabajo que el viernes 12 irás a trabajar con agujetas.
- O por Calexico, que es uno de esos grupos que lo arreglan absolutamente todo: una llave inglesa y un directo de los mejores.
El Cruïlla no etiqueta pero guiña mucho el ojo. Al público más joven, el primer día, con más ‘guasa’ y latín el segundo. A todos el tercero. El cartel siempre está lleno de nombres y la experiencia es más cómoda. El Parc del Fòrum tiene rincones y espacios, entornos con encanto como las escaleras que hacen de grada o elementos a disfrutar como barras especiales. Hay escenarios grandes y otros pequeños. Hay humor con el Cruïlla Comedy y buena comida de food truck o la posibilidad de llevar tu propio bocadillo. El Cruïlla se enrolla como si, en efecto, te conociera.
La cosa por días
El Festival comenzará el 10 de julio con una primera noche de música más urbana y dedicada al público más joven. En este sentido, se han programado grandes grupos referentes de este estilo, este año con una fuerte presencia de artistas argentinos. Un ejemplo es la visita de una de las representantes más notables del género urbano, María Becerra; o también el joven artista Trueno, que volverá a los escenarios del certamen para presentar sus nuevos ritmos de trap y rap. En el ámbito nacional estarán Funzo & Baby Loud –que hará uno de los últimos conciertos de su gira de despedida dentro del festival–, o grupos catalanes muy conocidos como 31 Fam y Figa Flawas. Ysy A, Rojuu, María Escarmiento, Kora, Sila Lua, Maria Blaya y Love Yi complementarán las actuaciones de esta primera jornada.
La segunda noche del festival combinará los ritmos latinos y la rumba, un cóctel perfecto para consagrar un día más dedicado al baile. El jueves 11 de julio desfilarán por los escenarios del Cruïlla grandes nombres como Olga Tañón –la diva puertorriqueña–, Grupo Niche –uno de los más grandes referentes de la salsa–, o Chucho Valdés: Irakere 50 –la banda que marcó un antes y un después en el jazz latino–. Ladilla Rusa, Albert Pla, Azucarillo Kings y La Plazuela también estarán presentes, junto a artistas como Yadam, Bia Ferreira o Morochos, propuestas que el director del festival ha destacado, valorando el buen funcionamiento de este tipo de géneros en ediciones anteriores.
El viernes día 12 será el turno de Avril Lavigne como uno de los cabezas de cartel, que hará parada en Barcelona veinte años después de su último concierto en la ciudad. Los grupos británicos Kasabian y The Kooks –grandes referentes de la música indie actual– y Amaral –que celebrará sus 25 años de carrera–, serán otras propuestas destacadas para uno de los días con más afluencia. También será una noche dominada por las melodías pop-rock e indie, con artistas que tienen un largo bagaje sobre los escenarios. Selah Sue, Rayden, Depedro, Shinova, La Paloma, Delaporte, Maestro Espada, Malmo 040, Besmaya, Nunatak, Ganges, Gonzalo Hermida y Eva Sola se repartirán entre los diferentes escenarios durante el mismo día.
Finalmente, el sábado 13 Pet Shop Boys, el mítico dúo formado por Neil Tennant y Chris Lowe, llevará al Cruïlla su gira de grandes éxitos 'Dreamworld'. El mismo día, The Smashing Pumpkins –el grupo icono del rock indie y alternativo– vendrá a Barcelona para presentar su nuevo disco 'ATUM'. Las apuestas internacionales se complementarán con grandes nombres locales como Oques Grasses, que presentarán su esperado nuevo álbum, o The Tyets. El último día de festival presentará una oferta de lo más ecléctica, ya que también contará con artistas como Aurora, Johnny Marr, Calexico, La La Love You, Peter Fox de Seeed, !!! (Chk Chk Chk), Pole, Marala, Ginestà, Zetak, Xarim Aresté, Roba Estesa y Al·lèrgiques al pol·len.
Todos los grupos del Cruïlla 2024
- Pet Shop Boys
- The Smashing Pumpkins
- Avril Lavigne
- The Kooks
- Kasabian
- Maria Becerra
- Olga Tañón
- Amaral
- Chucho Valdés: Irakere 50
- Oques Grasses
- !!!
- 31 Fam
- Albert Plà
- Aurora
- Besmaya
- Calexico
- Delaporte
- Depedro
- Figa Flawas
- Funzo & Baby Loud
- Ginestà
- Grupo Niche
- Johnny Marr
- La La Love You
- Ladilla Rusa
- La Paloma
- La Plazuela
- Maestro Espada
- Malmô 040
- Marala
- MarÍa Escarmiento
- Peter Fox
- Rayden
- Rojuu
- Selah sue
- Shinova
- The tyets
- Trueno
- Ysy A
- Al·lèrgiques al Pol·len
- Azucarillo Kings
- Bia Ferreira
- Eva Sola
- Ganges
- Gonzalo Hermida
- Kora
- Love yi
- Maria Blaya
- Morochos
- Nunatak
- Roba Estesa
- Sila Lua
- xarim Arestè
- Yadam
- Zetak
Comentarios