El Jueves Santo en Mataró es, más que ningún otro día, el reflejo fiel de la bicefalia que caracteriza la Semana Santa mataronina: dos almas, dos maneras de vivir la pasión, la muerte y la devoción. Los desfiles de los Armats y el homenaje a la ciudad abren el programa de Jueves Santo, que continuará con dos procesiones: la de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Esperanza, y la de la Noche del Silencio, que empieza y termina en la basílica de Santa María con los Armats, la Oración en el Huerto, la Coronación de Espinas y la Virgen de los Dolores.
Este contraste no es división, sino riqueza. Si el Viernes Santo todos los pasos confluyen en la basílica de Santa María y después en la Procesión General —escenario de unidad y síntesis del modelo Mataró—, el Jueves Santo sirve para entender la pluralidad que lo hace único. Es el día que muestra las dos tradiciones por separado, como dos caras de una misma devoción.
Dos barrios, dos tradiciones, dos maneras de hacer
Así, el Jueves Santo de Mataró se bifurca, aunque hay público experto que acude a ambas procesiones, al menos en parte. La de Cerdanyola suele terminar más tarde que la Noche del Silencio y lo hace con los ‘encuentros’, que son de los momentos de máxima exaltación y emoción. Los dos modelos de procesión se escenifican a la perfección.
- Por un lado, la Noche del Silencio, con la austeridad y el respeto profundo de la tradición catalana, recorre las calles del centro con una atmósfera de recogimiento, luz tenue y paso contenido. Una expresión de fe que habla bajito, pero que resuena con fuerza en el interior de quienes participan y observan.
- Por otro, en Cerdanyola, La Noche Morada encarna el pulso andaluz de Mataró, con las cofradías de estilo sevillano, el color, la música de bandas y el fervor abierto y visceral que conecta directamente con la Madrugá sevillana. Es una celebración viva, intensa, llena de aromas de incienso y emoción desbordada.

Los actos del Jueves Santo
RECOGIDA DE LA BANDERA. 66 AÑOS DE BANDERA Y 36 AÑOS DEL ACTO
- 19:15
- Organiza: Associació Armats de Mataró.
- Lugar: Capilla del Dolors de Santa María y Plaza Santa María.
- Recorrido: Calle Sant Simó, Plaza Fossar Xic, Calle Beata Maria, Basílica de Santa María de Mataró (Recogida de la Bandera) y Plaza Santa María.
HOMENAJE A LA CIUDAD
- 20:00
- Organiza: Associació Armats de Mataró.
- Lugar: Plaza Ayuntamiento.
- Recorrido: Basílica de Santa María de Mataró (tras el acto de Recogida de la Bandera), Plaza Santa María, Calle Santa María, Plaza Gran, Calle Sant Cristòfol, Plaza de la Peixateria, Calle Barcelona y Calle de la Riera, Calle el Carreró, Plaza Ayuntamiento (acto HOMENAJE a la CIUDAD), Calle el Carreró, Calle de la Riera, Calle Nou, Plaza Santa María, Basílica de Santa María de Mataró. (Para iniciar acto de PROCESIÓN NOCHE de SILENCIO)
PROCESIÓN DE JUEVES SANTO, LA NOCHE MORADA
- 20:00
- Organiza: Hdad. Ntro. P. Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Esperanza.
- Lugar: Parroquia María Auxiliadora y patio de la Iglesia.
- Recorrido: Avda. Puig i Cadafalch, Calle Major, Calle Les Agudes, Plaza Gatassa, Calle Gatassa, Avenida Gatassa, Calle Vitoria, Calle Rosselló, Plaza Illa Cristina y Avda. Puig i Cadafalch hasta la Parroquia.
PROCESIÓN DE LA NOCHE DEL SILENCIO
- 21:30
- Organiza: Associació Armats de Mataró, Cofradía del Señor en el Huerto, Cofradía de la Coronación de Espinas, Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Venerable Congregación de los Dolores.
- Lugar: Basílica de Santa María.
- Recorrido: Plaza Santa María, Calle Sant Francesc d’Assís, Calle Muralla dels Genovesos, Plaza dels Bous, La Riera, Calle Nou y Plaza Santa María.
Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios