En Mataró todo el mundo espera con impaciencia durante todo el año que llegue el 25 de julio. Es la fecha más esperada, el hito, el punto de inflexión del calendario. La razón es que empiezan Les Santes, la Fiesta Mayor de los mataronins y las mataronines. También de cada vez más forasteros que no se la quieren perder. El 25 de julio es un día largo, sobre todo cuando llega la noche. Entonces la ciudad y la fiesta entran en otra dimensión con la Nit Boja (Noche Loca). Un nombre elocuente que define un ritual encadenado de actos sin pausa. Un continuo incesante de alegría desbordada.
La Nit Boja de Les Santes es siempre —o casi siempre— igual, pero este año llega con dos aspectos clave que la marcarán. Uno, que el día 25 cae en viernes y estará aún más a rebosar de gente. El otro, que vuelve la Ruixada, el final de fiesta pasado por agua, tras dos años de sequía en los pluviómetros, los embalses y Les Santes.
La Nit Boja es un paquete completo que comprende seis horas y media sin parar, pasando por el Desvetllament Bellugós, la Convidada de la Família Robafaves, la Escapada a Negra Nit, la Pujada Tabalada y la Ruixada. Todos nombres muy locales, sin duda, pero un ritual que si se entiende es muy fácil y natural de seguir. Vamos a repasarlo.
Horario y recorrido de la Nit Boja de Les Santes 2025
Desvetllament Bellugós de la Família Robafaves
- Tipo de acto: Pasacalle nocturno de los Gigantes
- Horario: 23:30 h (bajada) / 1:00 h (subida)
- Protagonistas: Família Robafaves, Banda de la Agrupació Musical del Maresme
- Recorrido: Del Ayuntamiento a la plaza de Santa Anna
- Descripción: Los gigantes salen uno a uno mientras suena El Bequetero, el himno de Les Santes. Un pasacalle vibrante y multitudinario que abre la Nit Boja.
Convidada de la Família Robafaves: Germà Negre
- Tipo de acto: Concierto de música tradicional
- Horario: 00:00 h (medianoche)
- Protagonistas: Germà Negre
- Ubicación: Plaza de Santa Anna
- Descripción: Cuando los gigantes llegan a la plaza, el grupo Germà Negre toma el relevo con una hora de música festiva para hacer bailar a todo el mundo.
Escapada a Negra Nit
- Tipo de acto: Correfoc (espectáculo de fuego)
- Horario: 01:30 h
- Protagonistas:
- Figuras locales: Momerota, Drac, Diablesses (40º aniversario), Godrac, Basilisc, Diables de la Llàntia, Atabalats de Cerdanyola
- Invitados: Bruixes de Ripollet, Bocs de Can Rosés, Bella d’Horta, FocErrats, Diables de la Maurina, Tordera y Bigues i Riells
- Figuras de fuego: Bou Brufat de Santpedor, Víbria de Tarragona
- Recorrido:
- La Riera → calle Argentona → Caminet de les Vinyes → Muralla de la Presó → La Riera → calle Onofre Arnau → Bisbe Mas → plaza dels Bous → Muralla dels Genovesos → plaza del Ayuntamiento
- Descripción: Cuando Robafaves entra en el Ayuntamiento, la fachada estalla en llamas y empieza la gran noche de fuego. Un correfoc intenso con cientos de participantes y grupos invitados.
Pujada Tabalada
- Tipo de acto: Pasacalle con percusión
- Horario: 03:00 h
- Protagonistas: Tabalers del Drac, Momerota y Maresme
- Recorrido: Del Ayuntamiento hasta la plaza de España
- Descripción: Subiendo por La Riera, los tambores marcan el ritmo para seguir con energía la Nit Boja. Un puente sonoro entre el fuego y el agua.
La Ruixada
- Tipo de acto: Fiesta con música y agua
- Horario: 03:30 h
- Protagonistas: DJ, público, técnicos de luz, sonido y agua
- Ubicación: Espai Firal del Nou Parc Central
- Descripción: ¡El gran final! Un espectáculo de más de dos horas con música para todos los públicos, juegos de luz y litros de agua. Una rave acuática que solo puede pasar en Mataró.

15 consejos para vivir la Nit Boja de Les Santes
1. Prepara la ropa adecuadamente.
Procura entender bien los actos y los horarios para prepararte la ropa. Si tienes que ir a la Escapada necesitarás ropa larga, de algodón, gorro y pañuelo porque hay mucho fuego. Pero si antes tienes que hacer el Desvetllament piensa que sudarás mucho, átate la ropa gruesa a la cintura. Si no tienes la suerte de poder cambiarte –estratagema que muchos mataronenses se procuran– intenta combinarlo todo. A efectos prácticos, lo mejor para el Desvetllament es ir casi deportivo para sudar, en la Escapada de correfoc y en la Ruixada como si fueras a la playa o casi. En la Ruixada acabarás empapado, si entras. Tenlo en cuenta.
2. Cena bien, que lo vas a quemar.
Esto puede parecer una tontería pero no lo es. No diremos que la Nit Boja sea deporte de alto rendimiento pero puede parecerse. Cena bien para que ni el esfuerzo ni los excesos que puedas cometer levantando el codo te pasen factura. Si tienes hambre y puedes, come. Aunque sea un Frankfurt, opción predilecta de miles de personas. Eso sí, si tienes que cenar por la zona espabílate. Todos los bares y restaurantes estarán llenos.
3. No entres con vidrio y no bebas ni caliente ni en exceso.
Hay controles de acceso y aforo sobre todo en el Desvetllament Bellugós, pero más allá de eso, hazlo por ti mismo. Con tanta gente en la calle y tan junta, el vidrio no es bienvenido, es totalmente contraproducente. Y por cierto, como no vas a beber agua de Sant Hilari Sacalm con esas botellas de vidrio, cuidado. No bebas demasiado y no bebas caliente. Haz un uso festivo pero racional del alcohol. Y siempre seguir.
4. No empujes, salta hacia arriba.
El Desvetllament consiste en la bajada (y después la subida) de los Gigantes con la banda detrás. La gente los acompaña en el trayecto. Vamos agachándonos y saltando. Y se salta hacia arriba. No empujes, no hagas presión, es peligroso y contraproducente. Ayuda al cordón alrededor de la banda, no generes oleadas humanas. Agacharse y saltar hacia arriba. Sencillo.
5. No te quedes estático, baja.
Tanta gente bajando y subiendo la Riera necesita todo el vial, de fachada a fachada. Por tanto, no lo mires desde los lados. Baja desde donde estés y al ritmo del acto, pero no te quedes parado porque provocarás atascos.

6. Opta por los tramos más tranquilos.
Toda la Riera y la plaza de Santa Anna están sonorizadas para que puedas hacer el Desvetllament sin tener que empujar ni sufrir empujones. Evita estar cerca de las figuras, en los laterales o detrás de la banda si quieres una experiencia más tranquila. Delante de la Toneta todo es más familiar y plácido, por ejemplo.
7. Bebe mucha agua, que sudarás.
Lo que ahora se llama “hidratarse”, que no es otra cosa que entender que si no paras de sudar y no bebes agua, lo vas a notar. Por tanto, haz fiesta pero no dejes de beber agua. Aprovecha las fuentes que hay en las plazas, por ejemplo.
8. Haz la subida, que es mucho más cómoda.
Del Desvetllament solemos hablar siempre de la bajada, porque al ser el inicio tiene mucha fuerza simbólica, pero su segunda parte, la subida, es igual. Media hora igual, Bequetero repetido igual, Gigantes y banda igual. ¿Qué pasa? Que hay muchísima menos gente y es mucho más agradable y cómodo de hacer.
9. Vístete de correfoc antes de que empiece o te vas a quemar.
Ya se sabe que en plena canícula no apetece ponerse una camisa de algodón y taparse, pero no hagas aquello de “ya me protegeré cuando empiece el correfoc”. La Escapada empieza justo después de que Robafaves y la banda entren al Ayuntamiento. Protégete antes o las primeras chispas te pillarán desprevenido. Y te quemarán.

10. Ve moviéndote y aprovecha los techos.
La Escapada es un correfoc intenso con muchos correfocs dentro. Una cosa es ir con diables y diablesses, otra con las figuras de fuego. La Momerota abre fuego, el Drac va más tranquilo. Muévete para ver todas las figuras y no te pierdas los techos y montajes fijos en las plazas. El último, detrás del Ayuntamiento, es espectacular.
11. No te rindas y sigue la Pujada Tabalada al pie de la letra.
No te despistes cuando exploten los últimos petardos de la Escapada y vuelve volando a la Riera. Aquí nadie se rinde y la Pujada Tabalada, contagiosa y juguetona, te llevará hasta el siguiente episodio.
12. Cuidado con el móvil si tienes que entrar en el agua.
Ya estamos en la Ruixada o casi. Ojo. Atención. Porque esto los mataronenses ya lo saben pero si vienes de fuera quizás no. El móvil, cuidado con el móvil. Dentro de una o dos bolsas impermeables o, mejor aún, déjalo. Si entras en la Ruixada con el móvil en el bolsillo, despistado, mañana tendrás que comprarte otro.
13. Cuidado con coger frío.
Empieza la Ruixada y mucha gente (sobre todo juventud, básicamente a esas horas) corre a saltar y bailar bajo el agua. Que tengan cuidado las personas frioleras porque puedes llegar a coger frío en pleno julio y te mojas mucho y luego sales.
14. Si te vas a dormir de día, bebe agua y come algo.
Ya estamos volviendo a casa porque la Ruixada ha terminado. Tanto si es hasta casa con un camino o trayecto largo, ánimos. Tanto si es así como si no, antes de entrar en la cama dúchate y bebe agua y si es temprano por la mañana, ya, desayuna. Mañana lo agradecerás.
15. Respeta la fiesta y a todos los que participan.
La Nit Boja es una pasada, pero hay que cuidarla entre todos y todas. Ven solo si es para respetarla, para que el acto funcione y todos puedan participar con una sonrisa de oreja a oreja. Si no entiendes el acto y lo distorsionas, te estás cargando la fiesta de todos. Respeta a las personas, actos y rituales como lo que son: un tesoro de todos.
Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y ¡no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios