La Ruixada, uno de los actos más populares y míticos de Les Santes, tiene todas las papeletas para volver al programa este 2025 después de dos años de ausencia por sequía. El Ayuntamiento de Mataró está expectante ante los cambios en el marco de restricciones y usos de agua que la Generalitat valide una vez se salga de la alerta por sequía. En los próximos días se sabrá, una vez los embalses de las cuencas internas han superado el 60% de reservas por primera vez en más de tres años.
Heidi Pérez, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Mataró, remite a este paso necesario antes de dar por hecho el regreso de La Ruixada. “Hay que esperar a ver cómo evoluciona el decreto de usos de agua y si la Generalitat autoriza los usos lúdicos de la misma. Estamos a la espera de ello para decidir el programa de Les Santes y sus espacios. Cuando lo sepamos, actuaremos”, ha asegurado a Capgròs.
De la polémica impostada de 2022 a dos años sin Ruixada
La Ruixada es un acto genuino de Mataró con el que se termina la Nit Boja de cada 25 de julio con algunos de los actos más seguidos y conocidos de la Fiesta Mayor de Les Santes. Durante unas seis horas hay un continuo de actos que van del Desvetllament Bellugós con los Gigantes y la banda a ritmo de Bequetero a la Ruixada, pasando por la Escapada a Negra Nit y la Pujada Tabalada. La Ruixada tiene en el agua su elemento distintivo ya que, como dice su nombre, se rocía al público que baila la música hasta prácticamente el amanecer.

Las dos últimas Santes, las de los años 2023 y 2024, se han celebrado con la Nit Boja quedando incompleta en su parte final. El contexto de gran sequía obligó a prescindir del uso lúdico y festivo del agua. Antes, en 2022, la última Ruixada vino precedida por una polémica impostada en la que se hizo creer que se utilizaría agua de la Piscina Municipal para el acto, aunque finalmente no fue así. Ya entonces surgieron voces que criticaban el despilfarro de agua que, gracias a la instalación optimizada, la aspersión y una menor presión, ya representaba un consumo menor que en años anteriores. Aigües de Mataró ya indicaba entonces que más que por razón de consumo, una posible supresión del acto tendría un efecto simbólico y estético.
- Los dos años sin Ruixada, la Nit Boja ha terminado con sendos actos finales en el Parc Central sin agua: con un concierto de la Gira-sol el primer año y una sesión de discjóquei el año pasado.
- La actual concejalía de Cultura planteó el año pasado la necesidad de encontrar una alternativa a la Ruixada, abriendo la puerta a no recuperarla, pero la alternativa no ha cuajado.
Las reservas de agua han subido del 60% después de tres años
Una decisión controvertida
El regreso de la Ruixada no cierra el debate sobre el uso del agua en las fiestas. “No hemos terminado de definir los usos del agua ni hay consenso social al respecto”, asegura la concejala de Cultura, quien personalmente había defendido la opción de pasar página. “Hay visiones contrapuestas dentro del gobierno, del partido y de Cultura respecto al agua y la Ruixada”, explica. Heidi Pérez cree que hay pendiente “repensar los actos para no desperdiciar agua lúdicamente, a nivel de conciencia social”, pero al mismo tiempo admite “que hay una parte cultural, de identidad de la fiesta y de la propia época que son Les Santes con el calor que hace”.
La concejala añade que, dependiendo del nuevo marco normativo, se podrá definir cómo será el regreso de la Ruixada, con qué tipo de agua y con qué consumo.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, hiciera clic a seguir y activa la campanilla
Comentarios (6)