Cada Semana Santa, Llavaneres se convierte en un escenario de profunda devoción y tradición con la celebración de su procesión, uno de los elementos más antiguos y arraigados del municipio. La Cofradía de Sant Andreu, que actualmente está en proceso de convertirse en una entidad independiente dentro de la parroquia, es la encargada de organizar este acto, que se remonta a hace más de 500 años. “La procesión de Llavaneres se celebra desde hace más de 500 años. Año tras año, con algunas interrupciones por guerra o causa mayor. Es el acto más antiguo de todos los que se celebran en el municipio. Es un tesoro que hay que conservar”, explica Joan Giralt, presidente de la Cofradía.

La Semana Santa en Llavaneres incluye una serie de actos que comienzan el Domingo de Ramos y culminan el Domingo de Pascua. Entre estos, destaca la procesión del Viernes Santo, que integra cinco pasos: el Santo Cristo, la Verónica, el Olivo, el Descendimiento y la Dolorosa. Cada uno de estos pasos tiene su propia historia, pero el Santo Cristo, que data del siglo XV, es el elemento de mayor relevancia histórica.
Una procesión con significado
“Nosotros lo que queremos es que la procesión sea un acto religioso buscando fortalecer cada vez más su religiosidad, intentando mantener la tradición y evitar que se deteriore”, afirma Giralt. En este sentido, la cofradía trabaja para recuperar la esencia de la procesión, manteniéndola austera y alejada del espectáculo. “Buscamos la esencia, la austeridad, el silencio, reafirmamos y fortalecemos esta procesión. No queremos una procesión-espectáculo, queremos que sea una manifestación religiosa auténticamente catalana.”

El Viernes Santo, a primera hora de la mañana, también tiene lugar el Vía Crucis, que recorre el camino hasta Sant Pere portando el Santo Cristo, en un acto que añade un toque de introspección a la jornada. “Para los cristianos, la Semana Santa es un momento de reflexión y de pensar en la pasión, muerte y resurrección del Señor”, apunta Giralt.
Aunque la participación en la procesión ha disminuido con los años, la Cofradía de Sant Andreu ha conseguido consolidar un grupo estable de unas 100 personas, entre las que hay muchas familias de diferentes generaciones. “Mi familia lleva 150 años en Llavaneres, pero en su día también fuimos recién llegados. Llavaneres cada vez crece más y parece que se pierde nuestra manera de hacer, pero desde la cofradía intentamos mantenerla. Estamos totalmente abiertos a que todo el mundo se sume para preservar la tradición”, remarca Giralt.
Otro aspecto destacable es el hermanamiento de la Cofradía de Sant Andreu con otras cofradías, especialmente con las de Mataró y sus Armats. “En los años 80, los acogimos durante tres años. Fue un hermanamiento que todavía hoy perdura”, recuerda Giralt.
Cada año igual
El programa de actos de la Semana Santa en Llavaneres es rico en celebraciones litúrgicas. El Domingo de Ramos se inicia con la bendición y la misa, mientras que el Jueves Santo se celebra la Misa de la Cena del Señor, seguida de la Hora Santa y una vigilia por turnos durante toda la noche. El Viernes Santo es el día central con el Vía Crucis, el Oficio de la Pasión del Señor y, por la noche, la gran procesión. El Sábado Santo se lleva a cabo la Vigilia Pascual, seguida de un refrigerio festivo, y finalmente, el Domingo de Pascua se cierra el ciclo con las misas de la mañana y de la tarde.
En Llavaneres, la Semana Santa es mucho más que una serie de celebraciones religiosas; es un legado histórico y cultural que la comunidad lucha por mantener vivo. “Cada vez hay menos participantes, pero más creyentes. Buscamos que los que vengan lo hagan desde la fe y el respeto por la tradición”, concluye Giralt. Con la dedicación de la Cofradía de Sant Andreu y el compromiso de sus miembros, la procesión de Llavaneres seguirá siendo una manifestación de fe y un testimonio vivo de la historia del pueblo.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios