Los niños gozan de lo lindo a los actos de laTarda Guillada de Les Santes. Foto: R. Gallofré
Los niños gozan de lo lindo a los actos de laTarda Guillada de Les Santes. Foto: R. Gallofré

Todos los actos de Les Santes del día 26: la Barram, la Tarda Guillada, conciertos y bailes

Repasamos todos los actos del programa de Les Santes de Mataró 2025 en el día que se programa una tarde entera para los niños, toda una escuela de la fiesta desde el De Parranda a la Ruixadeta

PATROCINI SKODA agenda diaria
 

Si alguien todavía duda de que la fiesta –como ritual, como referente– también se aprende... es que no ha estado en la Tarda Guillada de Les Santes de Mataró. Esta gran idea, nacida hace un par de décadas para llevar la magia de la Nit Boja a los más pequeños, se ha convertido en la mejor escuela festiva posible, en la línea de la Patum Infantil o las festes majors petites de otras ciudades. Porque sí, para ser buen fiestero, hay que empezar desde pequeño. Y aquí se empieza bailando, gritando, saltando, corriendo y mojándose. ¡Como tiene que ser!

Cada 26 de julio, a partir de las 18 h, el centro de Mataró se convierte en un patio de juegos gigante. Todo empieza en el Ayuntamiento con el De parranda!, el Desvetllament en versión mini, con la Família Robafaves desfilando hacia la plaza Santa Anna, acompañados de La Banda tocando el Bequetero. Si eso no emociona, nada lo hará.

En la plaza, merienda para todos y la energía de La Tresca i la Verdesca, que hará bailar a grandes y pequeños sin parar. Y después, vuelta al Ayuntamiento, donde a las 20 h empieza el Correguspira, la Escapada a Negra Nit adaptada pero con toda la magia del fuego. Diablos, bestias, chispas y tambores hasta el Nou Parc Central. Y para rematarlo, la Ruixadeta, una explosión de agua y alegría a las 22 h que deja a pequeños y mayores empapados pero felices.

La Ruixadeta
La Ruixadeta

Se ha hablado mucho del retorno de la Ruixada, pero sin duda será todavía más esperada por los niños, o también por los que ya son más mayores, la réplica en pequeño de la Ruixadeta. Como hace dos años que no se celebra, es probable que muchos niños y niñas de Mataró no la recuerden. Que la disfruten. La Tarda Guillada no es solo una fiesta: es donde se aprende a amar Les Santes.


ATENCIÓN A:


26 barram
Barram i Repicada
  • La repicada más larga:
    Es algo único de Mataró que decenas y decenas de personas se reúnan a la sombra en punto a las dos para asistir a una repicada de campanas desde lo alto de Santa Maria. Pero pasa, y al sonido de la Juliana, la Semproniana, la Carme, la Montserrat y la Miquela se suman los Morterets. Todo como anuncio festivo.
  • Sardanas divertidas:
    Las sardanas son inseparables de Les Santes, con varios bailes en diferentes días. De todos ellos, el más especial es el del 26 por la noche –en paralelo a muchos otros actos– en Santa Anna. ¿La razón? Que la Cobla Contemporània es la invitada y sus versiones modernas y divertidas son siempre deliciosas.
  • Toda una delicatessen:
    Carola Ortiz y sus ‘Cantareras’ es el concierto del día en la Llar Cabanelles. Las cantareras eran las mujeres que llenaban las cántaras de agua en las fuentes y el río, un oficio tradicionalmente femenino y actualmente casi obsoleto o extinto (en Europa). Cànter es la fusión de dos palabras: cantar y útero.
  • La orquesta más esperada:
    La Revetlla es el principal baile de la Fiesta Mayor porque sirve de nexo de unión, enlaza el 26 con el 27 convirtiendo la noche de vigilia en una velada festiva y alegre. Este año pasa al Parc Central Nou después de la masificación del año pasado y programa la orquesta más conocida y seguida de Catalunya: la Orquestra Di-Versiones.
  • Santrash oficiales:
    Todo un hito histórico el hecho de que Les Santrash entren en el programa después de diez años haciéndose como lo que empezaron siendo: un encuentro de músicas y performances sin mucho orden ni concierto que ha ido creciendo hasta ser referente de la parte más alternativa de la fiesta. El año pasado ya llenaron a rebosar los Jardins de l’Escorxador.

LOS ACTOS DE LES SANTES DEL SÁBADO 26


Gegants i nans passats per aigua
M|A|C Presó · De 10 a 14 h

MuchaLaka
Pati de les Esmandies · 12 h

Barram.Trèvol
Pati de la Residència Sant Josep · 12 h

Barram i repicada
Basílica de Santa Maria · 14 h

Recepció oficial de les Julianes i les Sempronianes
Saló de Sessions de l’Ajuntament · 17 h

De parranda!
Desde el Ayuntamiento · 18 h

Contes d’àvies d’estar per casa
Llar Cabanellas · 18.15 h

La Tresca i la Verdesca
Plaça de Santa Anna · 18.30 h

Rústica
Llar Cabanellas · 19 h

Coral La Nota
Pati de la Residència Sant Josep · 19.30 h

Les Santrash
Jardins de l’Antic Escorxador · A partir de les 19.45 h

Correguspira
Desde el Ayuntamiento · 20 h

El meu gran amic
Llar Cabanellas · 20.15 h

Cicatrius
Llar Cabanellas · 21 h

Ballada de sardanes
Plaça de Santa Anna · 22 h

Pujada tabaladeta
Desde el Ayuntamiento · 22 h

La Ruixadeta
Espai Firal del Nou Parc Central · 22.30 h

El cel de Les Santes
Casal L’Aliança · A partir de les 22.30 h

Carola Ortiz
Llar Cabanellas · 23 h

Revetlla de Festa Major
Espai Firal del Nou Parc Central · A partir de les 23.30 h

Neil Harbisson + Pol Lombarte | Arquitectura sonocromàtica
M|A|C Presó · A medianoche

Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas nada!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Archivado en:

Comentarios