mesa de navidad
mesa de navidad

Redacció

¿Cómo tienen que ser las comidas de Navidad este año?

Las recomendaciones sobre cómo tienen que ser los ágapes en un año de pandemia y restricciones, al detalle

Los expertos denuncian que los encuentros a mesa, por duración, para ir sin mascareta y para reunir personas de burbujas diferentes, suponen el principal peligro de contagio de Covid-19. Muchas familias llevan días y semanas de alta intensidad, la Navidad más diferente de todos también es del que se ha hablado más y durante más tiempo antes, de forma preventiva.

Después de verano ya se empezó a hablar sobre cómo serían las fiestas en contexto Covid y es muy probable que prácticamente todo el mundo haya hecho o recibido alguna llamada, haya tenido alguna conversación en directo (detrás la mascareta) o por algún grupo de WhatsApp alrededor de la gran pregunta: “al final que basura?”.

Las recomendaciones

  • Las comidas se tienen que hacer prioritariamente con la burbuja de convivencia, y si se amplía, solo con personas próximas y de contacto habitual, nunca con personas que haga mucho tiempo que no hemos visto o no hemos tenido contacto.
     
  • En las comidas de los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero no se puede superar el número máximo de 10 personas, salvo que se trate de convivientes, y no se puede superar el número máximo de dos burbujas de convivencia.
     
  • Se tienen que reforzar y garantizar las medidas de seguridad básicas: distancia física, higiene de manso, uso de mascareta, ventilación y quedarse a casa si se tienen síntomas, diagnóstico o contacto.
     
  • Siempre que sea posible, se recomienda que las reuniones y encuentros se hagan al aire libre.
     
  • En encuentros en espacios cerrados hay que garantizar una buena ventilación de los espacios compartidos, también a los domicilios durante el encuentro (mantener abiertas las ventanas), y ventilar antes y después de utilizar los espacios.
     
  • Está prohibido consumir alimentos o bebidas en los encuentros en el espacio público.
     
  • No se permite fumar a menos de 2 metros de personas que no formen parte de la burbuja de convivencia.
     
  • Haced un uso constante de la mascareta mientras no consumís y seguís las pautas de higiene de manos.
     
  • A mesa, hay que garantizar la distancia entre personas de las dos burbujas de convivencia, evitando el contacto físico estrecho.
     
  • Evitáis que haya mucha gente en espacios pequeños cerrados (como por ejemplo cocinas).
     
  • Evitáis compartir enseres.
     
  • Extremáis la higiene en el uso de los lavabos y favoreced la ventilación.
     
  • Es conveniente limitar la duración de las reuniones.
     
  • La distancia mínima a mesa entre personas de burbujas de convivencia diferentes es de 1 metro.
     
  • Se recomienda distribuir los comensales en zigzag o en diagonal para evitar que queden encaradas personas de burbujas diferentes.
     
  • Reducir el tiempo en espacios interiores y no alargar la sobremesa; sustituirla por paseadas al aire libre u otras actividades similares.
     
  • Evitar gritar o cantar demasiado alto.
     
  • Las personas con síntomas, diagnosticadas o contactos de positivos de Covid-19 no pueden asistir a encuentros o reuniones y se tienen que quedar en su domicilio en aislamiento.

Comentarios