Vaporera, el utensilio de moda
Vaporera, el utensilio de moda

Redacció

Vaporera, el utensilio de moda

Cocina al vapor multitud de alimentos y consigue unos platos más sanos. De esto trata la vaporera.

Rápida, sencilla, ligera y nada molesta, la cocción al vapor es una técnica que se puede aplicar prácticamente a cualquier alimento, conservando los nutrientes y sin alterar ni la textura ni la consistencia. Todas estas ventajas explican el éxito actual de las vaporeres, sobre todo de las eléctricas.

"Aunque desde siempre el vapor se ha utilizado principalmente para preparar los vegetales, es un método que acepta gran variedad de alimentos: tubérculos como las patatas, cereales como el arroz, el pez y las carnes magras", comenta la nutricionista Adriana Oroz. La vaporera, pues, tiene muchas posibilidades.

Verduras

Las verduras y hortalizas son las que más se benefician de las ventajas del vapor (alcachofas, guisantes, calabaza, zanahoria, coles de Bruselas, col, hinojo, brécol, coliflor, judías tiernas, maíz…), aunque no todas lo hacen del mismo modo. Cómo explica Oroz, "por ejemplo, las de hoja verde grandes y finas (espinacas o acelgas) no quedan muy bien con esta técnica, porque se ablandan demasiado, perdiendo textura y también un poco de color".

Peces y mariscos

La merluza, el bacalao, el salmón, la tortilla, las gambas o los mejillones son algunas de las opciones más adecuadas para cocinar al vapor, las ventajas de las cuales se pueden optimizar si se opta para hacerlos en papillota (es decir, envueltos en papel de aluminio).

Carnes

La idoneidad o no de preparar este alimento al vapor es una de las cuestiones que más dudas suele generar esta técnica y que aclara Adriana Oroz: "Las mejores opciones son las carnes con poca grasa, especialmente si son blancas, como el pollo, el pavo o el filete de cerdo. Cocinadas al vapor quedan muy tiernos y jugosas".

Arroz

A pesar de ser una de las preparaciones principales al vapor a la cocina asiática, no suele ser una de las primeras opciones cuando se piensa utilizar esta técnica, un gran error, puesto que este alimento y el vapor forman un excelente tándem. De hecho, muchas vaporeres eléctricas incluyen un dispositivo o cesto especial (más pequeño que el resto) para preparar este alimento.

Otros alimentos

Además del arroz, hay otros cereales que resultan muy sabrosos preparados al vapor: cuscús, quinoa, trigo….

También se puede usar esta forma de cocción en el caso de algunas frutas (manzana, pera y melocotón, principalmente, y las exóticas como el mango o la papaya), vigilando que no se pasen de cocción (mejor que queden "al dento" que en textura "puré").

Los huevos cocidos en vaporera no solo se hacen más rápido, sino que es más fácil que queden "en su punto" (15 minutos, aproximadamente). Se pueden incorporar al cesto otros alimentos que se estén preparando y, de hecho, muchas vaporeres eléctricas incluyen grietas en el fondo de los cestos para colocarlos de forma que no interfieran con la acción vapor del resto de alimentos.

Font: cuidateplus.marca.com

Comentarios