El Pleno municipal de Mataró ha dado un paso decisivo hacia la transición ecológica y la mejora de la calidad del aire. En la sesión ordinaria del 4 de septiembre, se aprobó inicialmente la ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), con los votos favorables del gobierno (PSC y En Comú Podem), ERC, Junts per Catalunya y la CUP. PP y VOX votaron en contra. El acuerdo responde a la obligación marcada por la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética, así como por el Decreto 132/2024 del Plan de Calidad del Aire horizonte 2027, que establecen que todos los municipios de más de 50.000 habitantes deben disponer de una ZBE antes de finales de 2025. El objetivo es reducir las emisiones contaminantes y proteger la salud de los ciudadanos.
La propuesta mataronina se ha trabajado conjuntamente con la Asociación de Municipios del Arco Metropolitano para unificar criterios, señalización y sistemas de control. Esta estrategia coordinada permite dar coherencia a las restricciones y facilita la movilidad entre ciudades vecinas que también deben desplegar sus ZBE.
- Una vez aprobada inicialmente, la ordenanza estará en exposición pública durante 30 días para que se puedan presentar alegaciones. Si no se presentan, la normativa quedará aprobada definitivamente.

Dos fases para desplegar la ZBE
La implantación en Mataró se hará en dos etapas, comenzando por las zonas más sensibles y ampliando posteriormente el ámbito de aplicación.
- Fase I (2025): afectará a la Isla de peatones del Centro, un ámbito de 0,2 km² que concentra un 5 % del suelo residencial de la ciudad y donde viven 2.849 personas. Actualmente hay 6.353 vehículos autorizados a acceder, de los cuales un 28 % (unos 1.800) no disponen de etiqueta ambiental. Estos podrán mantener un permiso excepcional de tres años, como permite la normativa estatal, pero el resto de vehículos sin etiqueta tendrán restringido el acceso los días laborables entre las 7 y las 20 h. A partir de 2026, los diésel con etiqueta B también verán limitado el acceso en episodios de contaminación.
- Fase II (2028): el ámbito de restricción se ampliará hasta las rondas, abarcando 1,6 km², el 31 % del suelo residencial y una población de unas 37.500 personas, casi un tercio de los habitantes de Mataró. En esta etapa, las limitaciones serán progresivas e incluirán tanto vehículos sin distintivo como aquellos con etiqueta B.
Con esta medida, Mataró se alinea con las principales ciudades europeas que ya aplican zonas de bajas emisiones para reducir la contaminación atmosférica. El gobierno local defiende que la medida no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para avanzar hacia una ciudad más saludable, sostenible y preparada para los retos medioambientales del futuro.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios