La hierba de la pampa parece inofensiva
La hierba de la pampa parece inofensiva

Esta hierba invasora está del todo extendida en el Maresme y genera muchos problemas

La hierba de la Pampa es una especie muy fácil de ver en el Maresme que enciende las alarmas en el delta del Ebro por si llega

patrocini ISSA octubre 25 (2)
 

La hierba de la Pampa (Cortaderia selloana), también conocida como plumero de la Pampa, se ha convertido en una de las especies invasoras más preocupantes del litoral catalán. En el Maresme, hace años que está presente en taludes, rotondas, solares abandonados y márgenes de carreteras, y hoy ya forma parte del paisaje cotidiano de muchos municipios de la comarca. Pero lo que puede parecer una planta ornamental inofensiva es, en realidad, una amenaza seria para los ecosistemas y la salud. Al mismo tiempo, entidades ecologistas como SEO/BirdLife trabajan contrarreloj unos cuantos kilómetros más al sur, en el delta del Ebro, para eliminar grandes focos de esta planta antes de que se extienda de forma descontrolada. El mensaje es claro: lo que ya pasa en el Maresme es el escenario que quieren evitar en el Delta.

Una invasora muy agresiva en el litoral catalán

Originaria de América del Sur, la hierba de la Pampa forma matas densas que pueden superar el metro y medio de altura, coronadas por grandes plumeros blancos o violáceos. En Catalunya se ha extendido sobre todo en el litoral gerundense y barcelonés, y es especialmente abundante en el Baix Llobregat y en el Maresme, donde durante años se ha plantado en jardines y rotondas como especie ornamental. El problema es que se trata de una especie exótica invasora incluida en el Catálogo español de especies exóticas invasoras, y una vez se escapa de los jardines coloniza rápidamente espacios naturales y márgenes degradados. Se adapta a casi cualquier tipo de suelo y condiciones y ocupa el terreno con mucha fuerza, impidiendo que rebrote en él la vegetación autóctona. Esto frena la regeneración natural y altera completamente el hábitat de la fauna, especialmente de aves que necesitan zonas abiertas y diversidad de vegetación para nidificar.

Muy fácil de ver en el Maresme
Muy fácil de ver en el Maresme


Riesgo para la biodiversidad… y para las personas

Uno de los grandes peligros del plumero de la Pampa es su enorme capacidad de dispersión. Cada planta puede tener una decena de plumeros, y cada plumero puede generar cerca de un millón de semillas que se esparcen fácilmente con el viento. En comarcas abiertas al litoral como el Maresme, donde el viento sopla con fuerza, estas semillas pueden colonizar rápidamente taludes de carreteras, antiguos campos de cultivo o solares sin gestionar. Además del impacto ecológico, también existe un componente de salud pública: al formar parte de la familia de las gramíneas y florecer entre finales de verano y otoño, alarga la temporada de alergias para muchas personas sensibles al polen.

En el delta del Ebro, SEO/BirdLife ha detectado ya diversos focos en el entorno de Amposta, en cultivos abandonados y en los márgenes del río, donde empieza a afectar al bosque de ribera. La invasión se considera aún en fase inicial, y la prioridad es actuar ahora con maquinaria pesada en fincas yermas muy infestadas, gracias a la financiación del proyecto Life Coop Cortaderia. El objetivo es claro: evitar que la hierba de la Pampa entre en los espacios naturales protegidos del Delta, un hábitat único en el Mediterráneo. Con vientos como el mistral esparciendo “millones de semillas”, si no se corta a tiempo la expansión, la invasora podría reproducir en el Delta el mismo escenario que ya se ve en muchos puntos del Maresme: taludes, márgenes y espacios abiertos ocupados casi en exclusiva por esta planta, con una pérdida de biodiversidad muy difícil de revertir.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios