La lactancia materna ofrece múltiples beneficios tanto para el bebé como para la madre. Para el bebé, proporciona una alimentación completa y equilibrada, refuerza el sistema inmunitario y reduce el riesgo de sufrir enfermedades como infecciones respiratorias, otitis, diabetes u obesidad. Para la madre, favorece la recuperación posparto, reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovarios, y fortalece el vínculo emocional con el bebé. Además, la lactancia materna es una opción natural, económica y respetuosa con el medio ambiente, recomendada por la Organización Mundial de la Salud como alimento exclusivo durante los primeros seis meses de vida.
El Hospital Universitario de Mataró ha implementado diversas medidas innovadoras para favorecer la lactancia materna desde el nacimiento, consolidándose como un centro de referencia en la promoción de este hábito saludable. Coincidiendo con la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el centro destaca su apuesta por una atención centrada en la madre y el bebé, garantizando un entorno respetuoso, seguro y empático. Una de las actuaciones mejor valoradas por las familias ha sido la introducción de los moisés de colecho en la planta de maternidad. Estos moisés permiten mantener al bebé junto a la madre durante toda la noche, favoreciendo las tomas nocturnas y fortaleciendo el vínculo afectivo desde el primer momento. Esta iniciativa fomenta una lactancia natural y continuada, especialmente en las primeras horas tras el parto.

También se han actualizado los protocolos médicos para evitar la separación entre madre y bebé. Las revisiones pediátricas se realizan dentro de la habitación, con presencia de la familia, lo que refuerza la implicación de los padres y aporta seguridad emocional. Otra mejora relevante es la nueva manta de fototerapia para tratar la ictericia neonatal. Este dispositivo permite al bebé recibir tratamiento sin interrumpir el contacto piel con piel, ni detener la lactancia materna, reduciendo el estrés y mejorando la recuperación.
El Hospital también ha reforzado la formación específica del personal sanitario en lactancia materna y ha implantado una escala de observación de la toma para identificar y resolver dificultades de forma precoz. Además, los cribados neonatales se realizan con el bebé en brazos de los progenitores, minimizando el malestar y favoreciendo el vínculo emocional.
Con todas estas acciones, el Hospital Universitario de Mataró se sitúa como un modelo en la promoción de la lactancia materna, alineándose con las recomendaciones de la OMS y UNICEF, y consolidando una atención integral y humana para las familias desde el primer momento.
Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (1)