El dolor de la endometriosis
El dolor de la endometriosis

La alimentación como aliada contra el dolor de la endometriosis

Un estudio revela que casi la mitad de las mujeres que redujeron o eliminaron ciertos alimentos de su día a día experimentaron una mejora de los síntomas de la endometriosis

Onacustica Promocional Febrer 25 3
 

Reducir el consumo de café, gluten, lácteos o alcohol podría ayudar a aliviar el dolor que padecen muchas mujeres con endometriosis, según revela el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre la relación entre dieta y esta enfermedad crónica. La investigación, liderada por la Universidad de Edimburgo, ha contado con la participación de 2.599 mujeres de 51 países y ha sido publicada en la revista JAMA Network Open.

Los resultados muestran que casi la mitad de las mujeres que redujeron o eliminaron ciertos alimentos de su día a día experimentaron una mejora de los síntomas. En concreto, el 43% de las participantes que dejaron la cafeína afirmaron sentir menos dolor, así como el 45% de las que eliminaron el gluten o los lácteos. En el caso del alcohol, la cifra es aún más elevada: más de la mitad de las encuestadas notaron una reducción del dolor al dejar de consumirlo.

Estos hallazgos abren la puerta a considerar la alimentación como una estrategia complementaria en el manejo de la enfermedad, más allá de la cirugía o los tratamientos hormonales, que a menudo presentan efectos secundarios. “Es muy importante para las mujeres sentir que pueden hacer algo por sí mismas para gestionar el dolor. Es muy empoderador”, afirma Philippa Saunders, autora principal del estudio.

Una enfermedad común pero poco conocida

La endometriosis afecta a una de cada diez mujeres en edad fértil, y provoca un dolor intenso, especialmente durante la menstruación, así como molestias articulares, dolor de ciática o fatiga extrema. En Cataluña, a pesar de ser una de las enfermedades ginecológicas más frecuentes, el diagnóstico puede tardar hasta siete años en llegar.

En los últimos años, iniciativas como La Marató de TV3 han contribuido a visibilizar esta patología, pero aún queda mucho camino por recorrer en cuanto a investigación y conocimiento general.

El papel de la dieta mediterránea

Los expertos señalan que una dieta antiinflamatoria puede tener un impacto positivo en la gestión de los síntomas. Esto incluye una alimentación rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, grasas saludables y frutos secos, y una reducción de los azúcares refinados, grasas saturadas, carnes procesadas y alimentos ultraprocesados.

En Cataluña, el Hospital Clínic de Barcelona y la Fundación Alícia han revisado la literatura científica y han concluido que el patrón más efectivo y sostenible es la dieta mediterránea. Esta, además de cuidar la microbiota intestinal —clave para la regulación de la inflamación—, mejora el tránsito intestinal, la sensación de energía y puede contribuir a reducir los niveles de estrógenos en sangre, un factor relevante en la endometriosis.

A pesar de la tendencia a eliminar ciertos alimentos como el gluten, los lácteos o el café, los expertos recomiendan hacerlo con precaución y siempre bajo supervisión profesional. Algunos de estos alimentos, como los lácteos fermentados o el café de calidad, pueden tener propiedades beneficiosas si se consumen de manera adecuada.

En definitiva, adaptar la dieta puede ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de las mujeres con endometriosis, pero es necesario hacerlo de forma informada y equilibrada, sin caer en restricciones innecesarias.

Fuente: www.3cat.cat/324


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios