Infeccions de transmissió sexual
Infeccions de transmissió sexual

Redacció

Uno de cada cinco candidatos a dar esperma tiene una infección de transmisión sexual

Este dato pone en evidencia la creciente incidencia de las dolencias de transmisión sexual y la importancia de las pruebas diagnósticas en la detección precoz

image
 

Un estudio reciente de la Fundación Puigvert ha revelado que casi un 20% de los candidatos a donar esperma presentan una infección de transmisión sexual (ITS). Este dato pone en evidencia la creciente incidencia de estas enfermedades y la importancia de las pruebas diagnósticas en la detección precoz.

Según los datos del Programa de Donantes del Banco de Semen de la Fundación Puigvert, durante el año 2023 se analizaron un total de 90 candidatos que cumplían los requisitos iniciales para ser donantes: hombres de entre 18 y 35 años con un buen estado de salud general. Sin embargo, las pruebas diagnósticas revelaron que 17 de ellos, un 18,8%, estaban afectados por alguna ITS, como clamidia, hepatitis B o herpes simple.

Lo más alarmante es que solo un 1% de los diagnosticados presentaba síntomas antes de la donación. Según el doctor Álvaro Vives, jefe de la Unidad de ITS de la Fundación Puigvert, esta ausencia de sintomatología es uno de los principales factores que contribuyen a la propagación de estas enfermedades, ya que las personas infectadas a menudo no consultan con un especialista. Por este motivo, todos los candidatos diagnosticados con una ITS fueron descartados del programa e informados de su estado de salud.

El aumento de las ITS en Cataluña

Los datos de la Fundación Puigvert reflejan una tendencia preocupante a nivel estatal. Según un informe del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) publicado en octubre de 2024, Cataluña lidera el número de casos de gonorrea y clamidia en España.

Con más de 165 infecciones por cada 100.000 habitantes, Cataluña registra una tasa de gonorrea muy superior a la de Madrid, la segunda comunidad con más casos (94 por cada 100.000 habitantes). En el caso de la clamidia, la diferencia es aún mayor: 194 casos por cada 100.000 habitantes en Cataluña, frente a los 124 de Navarra.

El informe también destaca que la tasa de ITS no ha dejado de crecer en las últimas décadas. Si en 1995 se detectaban alrededor de 5.000 casos de gonorrea en todo el Estado, en 2023 esta cifra se disparó hasta los 34.400. Además, los diagnósticos son mucho más frecuentes en hombres (116 casos por cada 100.000 habitantes) que en mujeres (28 casos por cada 100.000 habitantes).

En cuanto a la edad, el grupo de 20 a 24 años es el más afectado, seguido del grupo de 25 a 34 años, un patrón que se repite año tras año.

Cambios en las conductas sexuales

El aumento de las ITS podría estar relacionado con cambios en los hábitos sexuales. Según un estudio de la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña (AlFiCC), la edad media de la primera relación sexual con penetración se ha adelantado a los 13,8 años, y solo un 62% de los adolescentes utilizan protección en estas primeras experiencias.

Además, se han observado cambios en las relaciones afectivas, con un aumento de las parejas sucesivas y de las relaciones abiertas, lo que dificulta la trazabilidad y el control de las ITS.

Según Gabi Adalid, coordinador del programa de donantes de la Fundación Puigvert, estas nuevas dinámicas hacen que una ITS “se propague más fácilmente y de manera exponencial”. Por este motivo, los especialistas insisten en la necesidad de aumentar la concienciación y mejorar las medidas de prevención para frenar esta tendencia al alza.

Fuente: 3cat.cat/324/


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios