Primer caso de tuberculosis extremadamente resistente en Catalunya
Primer caso de tuberculosis extremadamente resistente en Catalunya

Confirman el primer caso de tuberculosis extremadamente resistente en Cataluña: qué es?

La resistencia a los fármacos complica el tratamiento y exige una intervención especializada para evitar la propagación

image
 

El Departamento de Salud ha confirmado el primer caso de tuberculosis extremadamente resistente (XDR-TB) en Cataluña, diagnosticado el 21 de mayo de 2025. Se trata de una forma poco frecuente de la enfermedad que no se había detectado en el territorio en los últimos cinco años y que plantea serias dificultades para el tratamiento médico.

Para evitar su propagación, es imprescindible su detección y notificación rápida

¿Qué tipo de tuberculosis es? Según Salud, se caracteriza porque la cepa de Mycobacterium tuberculosis es resistente a los fármacos de primera y segunda línea, y también, según la clasificación de la OMS, a al menos uno de los fármacos del Grupo A (bedaquilina o linezolid). Aunque no son más contagiosos que otras formas de tuberculosis, son muy difíciles de tratar. Para evitar su propagación, es imprescindible su detección y notificación rápida desde los servicios territoriales de vigilancia epidemiológica y laboratorios de microbiología.

Vinculado a la vulnerabilidad social

Salud destaca que la resistencia a los fármacos aparece habitualmente cuando el tratamiento no se sigue de forma adecuada, una situación más frecuente en personas con factores de vulnerabilidad clínica y social. En este caso concreto, la persona afectada reside en Cataluña y presenta un historial de problemáticas sociales graves y consumo de sustancias tóxicas. Fue diagnosticada de tuberculosis pulmonar en septiembre de 2022, cuando la infección aún era sensible a los fármacos de primera línea, y comenzó el tratamiento habitual. Sin embargo, no lo siguió de manera regular, a pesar de las múltiples visitas a su centro sanitario.

La persona diagnosticada no siguió el tratamiento prescrito de forma regular

Después de un período en que fue ilocalizable, a principios de 2025 volvió a acudir a un centro sanitario en Cataluña, aún en situación de precariedad y con baja adherencia al tratamiento. Ante este escenario, se activó una respuesta coordinada entre profesionales sanitarios, epidemiólogos y agentes comunitarios de salud, que permitió que ingresara voluntariamente en un centro sanitario especializado en el mes de marzo. Allí recibe tratamiento antituberculoso y apoyo para otros problemas de salud.

Durante el ingreso se detectó la resistencia extrema en uno de los cultivos, una mutación que no aparecía en muestras anteriores. Esta resistencia se considera una consecuencia directa de la mala adherencia al tratamiento, agravada por la situación de vulnerabilidad social.

La tuberculosis en Cataluña

En Cataluña, se notifican unos 900 casos anuales, con una incidencia más elevada en zonas urbanas. En el Maresme, más de 150 maresmenses han sido diagnosticados de tuberculosis en los últimos cinco años. El Hospital de Mataró cuenta con una Unidad de Tuberculosis que funciona desde hace más de 15 años y es un referente en el Maresme: con un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado la enfermedad se puede curar completamente.

 

Comentarios