El pasado 10 de abril, el recinto del Antic Hospital de Sant Jaume i Santa Magdalena de Mataró acogió una jornada muy especial: la conmemoración del 50.º aniversario del nacimiento de lo que acabaría siendo el Servicio de Medicina Interna del histórico centro sanitario. Un encuentro emotivo organizado por la Asociación de Facultativos Jubilados del Consorci Sanitari del Maresme (CSdM), en el que se reencontraron antiguos profesionales que protagonizaron un auténtico cambio de paradigma en la sanidad pública local y comarcal. La jornada sirvió para revivir aquellos primeros pasos que, cincuenta años atrás, transformaron un asilo prácticamente en desuso en un hospital comarcal de referencia.
A mediados de los años setenta, el panorama sanitario en Mataró era desolador. El antiguo hospital, con casi cuatro siglos de historia, se enfrentaba a una situación crítica. “En 1975 el reto más importante era ver qué se hacía en este país con la sanidad”, recuerda el Dr. Josep Maria Teniente, uno de los impulsores del proyecto. “Nos pusimos a ello porque veíamos que venía un cambio. Llegamos con la idea de que todo el mundo debía tener un hospital cerca”.

Este grupo inicial, liderado por el propio Teniente, se enfrentó desde el primer momento a la dicotomía entre medicina privada y pública. “Hubo un intento de convertirlo en una clínica privada y nuestro primer enfrentamiento fue ese. Nos opusimos”, relata. Su apuesta por la sanidad pública fue decidida y pionera, en una época en la que Vall d’Hebron y Bellvitge eran prácticamente los únicos referentes públicos en el país.
En solo seis años, el embrión de aquel servicio de medicina creció hasta convertirse en un hospital comarcal completamente organizado y jerarquizado. Se pasó de 10 camas concertadas a 150, y se incorporaron una decena de especialidades médicas y quirúrgicas, además de servicios como Salud Mental, Farmacia Clínica, Diagnóstico por la Imagen, Laboratorio o el Banco de Sangre. Tal como explica el Dr. Xavier de Balanzó, secretario de la AFJ, “fue un hospital muy pionero: tuvo la primera unidad de oncología en un hospital comarcal, el primer servicio de anatomía patológica, estadística y epidemiología…”
El empuje de aquel núcleo de médicos no solo dio vida al Hospital Sant Jaume, sino que contribuyó decisivamente a establecer el modelo que acabaría expandiéndose a toda la red de hospitales públicos de Cataluña. Como dice De Balanzó, “aquí nació lo que después fue el Consorcio y la red de hospitales públicos. Fue un efecto dominó”. Durante la jornada, el presidente de la AFJ, Dr. Ramon Tous, puso en valor aquel punto de inflexión: “Celebramos 50 años del inicio del cambio en la sanidad en Mataró, que empezó a cambiar de un planteamiento privado y de beneficencia a un embrión de sanidad pública. Gracias a cuatro o cinco personas pasamos de un asilo con poca cosa a un hospital organizado, con servicios jerarquizados y actualizado”.
El futuro del espacio
La celebración sirvió también para poner sobre la mesa el estado actual del recinto. El Antiguo Hospital de Sant Jaume i Santa Magdalena, a pesar de su valor histórico y arquitectónico, está actualmente infrautilizado. Problemas estructurales han limitado su uso y varios miembros de la AFJ han expresado su preocupación por el futuro del equipamiento. “Nosotros estamos jubilados pero tenemos voz”, afirma De Balanzó. “Ya dijimos que no nos gustaba el cierre. Reclamamos que el Ayuntamiento haga un plan funcional de las obras necesarias para que este equipamiento no se pierda. La ciudad debe reclamarlo”.
Tous coincide: “Actualmente está poco utilizado. Hay que repararlo y esperamos que pueda seguir al servicio de la población: tiene muchos metros cuadrados y habría que mantener su uso público”.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (1)