hospital sant jaume
hospital sant jaume

A domicilio, en el Hospital o a una clínica privada: el destino de los pacientes de Sant Jaume

El traslado de la hospitalización del sociosanitario mataroní, que ha tenido que cesar la actividad, se soluciona por estas tres vías hasta el 2027, cuando el nuevo Hospital de Atención Intermedia de Mataró será una realidad

banner clinica issa
 

El cierre del Hospital sociosanitario de Sant Jaume de Mataró, que se ha tenido que efectuar de urgencia este 2024 por incumplimiento de normativas del edificio, ha supuesto un enorme dolor de cabeza a la hora de encontrar una solución para los pacientes que estaban hospitalizados. Un total de 76, la mayoría personas mayores en situación de fragilidad y dependencia, para quienes no era fácil encontrar una solución, teniendo en cuenta que el nuevo hospital sociosanitario de Mataró, tan ansiado, no será una realidad hasta finales de 2027.

Finalmente, tras meses de trabajo, el Consorcio Sanitario del Maresme ha presentado este jueves, día 3, la solución al traslado de la hospitalización. Se han podido evitar alternativas que no convencían ni a las familias ni a los profesionales, como la derivación a centros fuera de Mataró o incluso del Maresme. Para resolverlo, se han habilitado tres dispositivos diferentes, según las necesidades de cada paciente. Por un lado, se potenciará la atención domiciliaria para personas mayores con enfermedades agudas. En segundo lugar, se ha llegado a un acuerdo con una clínica privada, Hèstia, ubicada en el edificio de la antigua Alianza de Mataró, para acoger 28 camas de pacientes de psicogeriatría. Y en tercer lugar, el Hospital de Mataró se ha reorganizado para añadir 20 nuevas camas para pacientes en convalecencia.

"Fue un revés, pero desde entonces se ha hecho un trabajo muy intenso y positivo", ha afirmado el director gerente del Consorcio Sanitario, Rafael Lledó, quien ha detallado que durante estos meses se han explorado hasta 32 opciones dentro de la comarca -desde hoteles hasta residencias privadas o centros de salud mental- hasta encontrar la solución para la cuestión asistencial. Esta pasa por las siguientes tres vías, por las que se distribuyen los actuales 76 pacientes.

Presentació de les alternatives d'ingrés sociosanitari

Presentación de las alternativas de ingreso sociosanitario

Ingreso a domicilio

De la crisis, como suele pasar, ha surgido una oportunidad. Ante la necesidad de encontrar una alternativa de hospitalización, el Consorcio Sanitario ha acelerado la vía de la atención intermedia en el domicilio. Es decir, pacientes ingresados en su propia casa. Un proyecto que en Cataluña tiene pocos precedentes (solo el hospital Pere Virgili de Barcelona lo está aplicando a gran escala) y que en el caso de Mataró y el Maresme central se implementará en personas mayores con enfermedades agudas o crónicas.

El director de Planificación y Calidad del Consorcio, Andreu Aloy, ha explicado que el paciente tipo es "de edad avanzada, con enfermedades crónicas, situación de fragilidad y síntomas geriátricos como demencia o desorientación, pero que no tienen enfermedades agudas, sino que necesitan, principalmente, cuidados de enfermería, rehabilitación y fisioterapia". Un conjunto de situaciones que se pueden controlar con el paciente ingresado en su propio domicilio, a través de un equipo multidisciplinar formado por un médico, tres enfermeras, una trabajadora social, un fisioterapeuta y una terapeuta ocupacional.

Desde el Consorcio destacan que esta es una opción voluntaria, de acuerdo con el paciente o bien con su familia, siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones. Además del tipo de paciente especificado antes, también es necesario tener en cuenta que tenga un cuidador cualificado, que su vivienda sea plenamente accesible para los equipos médicos, y que se encuentre en un radio de 30 kilómetros, incluyendo aproximadamente el área que abarca desde Premià hasta Dosrius y Arenys. Actualmente el servicio está dimensionado para 15 pacientes, pero el objetivo es ampliarlo hasta llegar a 30.

Acuerdo con una clínica privada

Hèstia Maresme, ubicada en el edificio de la antigua clínica Alianza en la calle Lepanto de Mataró, acogerá un total de 28 camas para pacientes de psicogeriatría hasta ahora ingresados en el Hospital de Sant Jaume. Se trata de un sociosanitario de titularidad privada que ha sido el adjudicatario de un concurso, a partir del cual cede al Consorcio Sanitario parte de sus espacios durante los próximos 3 años, hasta que se construya el nuevo hospital de atención intermedia frente al actual Hospital de Mataró. De esta manera, se ha logrado evitar la derivación de pacientes a otros puntos de la comarca o incluso fuera de la misma, algo que se temía como inevitable hace unos meses. El traslado ya se ha realizado a finales de septiembre.

En el Hospital de Mataró

La tercera vía para redistribuir a los pacientes de Sant Jaume es la más obvia de todas: adecuar una parte del Hospital de Mataró. El centro sanitario se ha reorganizado para añadir una veintena de camas para acoger a aquellos pacientes mayores que estén convalecientes y necesiten una estancia para acabar de recuperarse de una patología o intervención quirúrgica. Desde el hospital apuntan que esta reorganización se ha podido hacer manteniendo las camas de ingreso para el resto de pacientes.

Sant Jaume mantiene los servicios ambulatorios

El antiguo Hospital de Sant Jaume no podía seguir como unidad de ingreso debido a sus problemas para adecuarse a la normativa vigente, pero sí que podrá hacerlo como hospital de día adecuándose con una serie de obras. Por este motivo, mantendrá los servicios ambulatorios que no requieren hospitalización, como consultas externas, la atención a personas discapacitadas o el servicio de valoración de la dependencia. Los trabajos de remodelación servirán para adecuar la planta baja del edificio, donde se concentrarán todas las actividades.

plànol del nou sociosanitari

Plano del nuevo sociosanitario

El nuevo sociosanitario, de aquí a tres años

El nuevo sociosanitario, dentro de tres años Este conjunto de soluciones deberán implementarse al menos durante tres años. Si todo va bien, a finales de 2027 ya estará construido el nuevo Hospital de Atención Intermedia de Mataró (HAI), el ansiado sustituto del Sant Jaume, que se hará en unos terrenos adyacentes al Hospital de Mataró (donde actualmente hay el aparcamiento en superficie). Ya hay un ganador de la licitación del proyecto, y las obras se adjudicarán durante este trimestre. Tendrá 244 camas y 72 plazas de hospital de día, convirtiéndose en uno de los más grandes de estas características en Cataluña.

 

 

 

 

Comentarios (11)