El 60 % de los jóvenes tiene dependencia de las redes sociales
El 60 % de los jóvenes tiene dependencia de las redes sociales

Redacció

El 60% de los jóvenes tiene dependencia de las redes sociales

Datos que generan preocupación: Casi el mismo porcentaje admite dejar de hacer cosas para conectarse

El 60 % de los jóvenes tiene dependencia de las redes sociales, y casi el mismo porcentaje, el 59,7 %, admite dejar cosas sin hacer para conectarse. Son las conclusiones de un estudio elaborado por la enfermera de la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria (AIFiCC) Verónica Fernández, que ha analizado las conductas de los estudiantes a las redes sociales en un centro educativo de Terraza. La encuesta se hizo a 149 jóvenes mayores de 14 años, todos ellos estudiantes de ESO. El 68,8 % de la muestra refirió gastar más de 3 horas al día en redes sociales, con una elevada dependencia, con frecuencia de chismorreo y actitudes pro-violentas. Esta dependencia se vio más en chicas que en chicos.

El estudio muestra que cuando hay más frecuencia de chismorreo a las redes crecen también más las actitudes pro-violentas. Un 33 % de los alumnos declararon estar de acuerdo o muy de acuerdo con la utilización de la violencia como defensa legítima, mientras que el 21,5 % de las personas se mostró indiferente al respeto.

Dónde son los padres?

Muchos de los encuestados declararon escasa supervisión adulta. Es infrecuente o nula en el 39,1 % de los casos de los centros docentes y en el 55,4 % en los hogares. La supervisión familiar es menor en los hombres y en las personas de más edad. En cambio, se observó que la utilización de las redes era segura y responsable.

El estudio revela también una tendencia a poseer las mismas redes sociales. Así, en el momento actual hay mayor número de personas utilizando WhatsApp, Instagram y Tik-Tok que antes de la pandemia.

La autora del estudio, Verónica Fernández, ha constatado que esta elevada dependencia de las redes, el chismorreo y las actitudes pro-violentas suponen un elevado riesgo de desarrollar 'ciberbullying', especialmente en mujeres y en los más jóvenes.

Comentarios