portada grafic comajuan
portada grafic comajuan

Còpia de Grafic de la semana: el nivel de estudios a Cataluña

Mataró es una de las ciudades de más de 50.000 habitantes con menos titulados superiores.

 

el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), en 2019 a Cataluña hay 2.065.692 personas con estudios superiores, que representan el 31,8 % de la población mayor de 15 años (población de referencia de la Estadística de los estudios de la población). Al otro extremo, un 17,7 % de la población dispone como máximo de titulaciones de educación primaria o inferior (1.150.572 personas). Además, a la parte mediana de la pirámide educativa se encuentra el 27,4 % de la población (1.780.120 personas) con estudios completos de la primera etapa de educación secundaria y el 23,2 % que son titulados en estudios secundarios de segunda etapa (1.505.787 personas).

El perfil por edades de la población que ha logrado como máximo el nivel de educación primaria corresponde mayoritariamente a personas de 65 años o más. En contraste, la población con estudios superiores, está constituida mayoritariamente por menores de 45 años.

Los niveles educativos de la población han mejorado de forma ininterrumpida y cada generación ha logrado niveles de formación más altos que las precedentes. Así, el porcentaje de población titulada en estudios superiores es del 14 % en la población de 65 años o más y llega al 38,3 % en la población de 15 a 44 años. En el otro extremo, la población con educación primaria o inferior representa el 44,6 % en las generaciones de 65 años o más y solo el 10,6 % en las de 15 a 44 años.

Se registra una mayor presencia de mujeres (19,8 %) que de hombres (15,5 %) que han logrado estudios de educación primaria como máximo y el mismo pasa con las titulaciones de educación superior (33,1 % de mujeres y 30,4 % de hombres). Esto es debido de, por un lado, al hecho que las mujeres de las generaciones más antiguas accedían menos que los hombres a la formación (el 50,9 % de las mujeres de 65 años o más tienen como máximo estudios primarios). Y, por otro lado, por una mayor propensión de las mujeres de las generaciones más jóvenes a cursar estudios más allá de las etapas obligatorias (32,8 % de los hombres de 15 a 44 años tienen estudios superiores en contraste con el 44,0 % de las mujeres).

patrocini comajuans

Comentarios