La dieta mediterránea es reconocida internacionalmente como un modelo de alimentación saludable y equilibrado, y uno de sus pilares fundamentales es el consumo regular de pez. A Cataluña, tenemos la suerte de contar con una costa rica y diversa, que nos proporciona una gran variedad de especies de pez fresco y de calidad. A la Costa Brava Sur y en el Maresme, municipios como Blanes, Lloret de Mar, Arenys de Mar o Mataró son ejemplos claros de este patrimonio pesquero y gastronómico que forma parte de nuestra identidad.
En el marco de la campaña "Tu salud está en el Mediterráneo" impulsada por los Grupos de Acción Local Pesqueros (GALP) de Cataluña, se quiere posar en valor la relación directa entre el consumo de pez de proximidad y una mejor salud, a la vez que se apoya a la pesca local y sostenible de nuestras costas. En este contexto, GALP Costa Brava Sur – Maresme recomienda priorizar el consumo de pez fresco y de proximidad como parte de una alimentación saludable y equilibrada, a la vez que se contribuye a la sostenibilidad ambiental y al mantenimiento del sector pesquero
Los beneficios del pez fresco de proximidad
El pez capturado en los puertos de Blanes, Arenys de Mar o Mataró llega al consumidor en pocas horas después de ser pescado, manteniendo así todas las propiedades nutricionales y el sabor. La frescura del producto es clave para la salud, puesto que asegura una mayor aportación de nutrientes como los ácidos grasos omega-3, esenciales para el buen funcionamiento del coro y del cerebro. Así mismo, el pez fresco contiene proteínas de alta calidad, vitaminas como la D y la B12, y minerales como el yodo o el selenio, fundamentales en diferentes etapas de la vida, desde el crecimiento infantil hasta la prevención de dolencias cardiovasculares en la edad adulta.
Pero consumir pez de proximidad no solo favorece nuestra salud, sino que también permite reducir el impacto ambiental asociado al transporte de largas distancias, a la vez que contribuye a dinamizar la economía local y mantener vive el sector pesquero tradicional.

Un territorio ligado al mar
En la zona de la Costa Brava Sur y del Maresme, la pesca ha estado históricamente un elemento clave de la cultura y el desarrollo de los municipios costeros. Los puertos de Arenys y Blanes continúan siendo activos centros de pesca, con lonjas donde diariamente se comercializa el pez capturado por las embarcaciones locales. Especies como la merluza, la sardina, el seitó, el muelle o la gamba blanca son habituales a las lonjas y a los mercados de esta zona, y forman parte del recetario tradicional de las familias del litoral. Además, municipios como Arenys de Mar han hecho una gran tarea para preservar la memoria pesquera a través de museos, jornadas gastronómicas u otras actividades educativas que conectan la población con su entorno.
GALP Costa Brava-Sur: promoción, sostenibilidad y divulgación
El GALP Costa Brava Sur-Maresme, una de las cinco entidades que forman parte de los Grupos de Acción Local Pesqueros de Cataluña, trabaja desde hace años para promover iniciativas que combinan la sostenibilidad económica, social y ambiental del sector pesquero.

En este sentido, por esta campaña se han elaborado videos divulgativos que explican de forma visual y próxima como el consumo de pez local es beneficioso para la salud y contribuye al desarrollo sostenible del territorio. Lo hace a través de expertos en salud como la doctora de medicina interna María Cruz Almendros Rivas, cocineras como Ada Parellada o la influencer Pau Joanmiquel. Estos videos, así como más información sobre los proyectos de los GALP, se pueden consultar a través de su sitio web y a los suyo perfil de Instagram.
Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025
Esta campaña coincide con el reconocimiento de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía, un acontecimiento que quiere posar en valor la cocina, los productos locales y las iniciativas que enlazan territorio, salud y sostenibilidad. Durante el mes de mayo, el protagonismo será para el pez y el marisco, con acciones para potenciar el conocimiento y el consumo responsable.
Desde el GALP Costa Brava Sur – Maresme se destaca que el pez local no solo es saludable, sino que forma parte de nuestro patrimonio cultural y gastronómico, y que hay que preservarlo apostando por un modelo de consumo más consciente y próximo.
Para saber más
Las personas interesadas al conocer la tarea del GALP Costa Brava Sur-Maresme y el resto de GALP de Cataluña pueden visitar el suyos sitios web o seguirlos en las redes sociales, donde se están difundiendo los videos y contenidos de la campaña. Una campaña que ha sido cofinanciada con la Unión Europea y la Generalitat de Cataluña dentro del marco de la Estrategia Marítima de Cataluña.
Comentarios