Horticultura terapéutica
Horticultura terapéutica

Cuidar el huerto es muy beneficioso contra las addicciones

El Hospital de Mataró apuesta por la horticultura como herramienta terapéutica en salud mental en un proyecto europeo pionero

patrocini oancustica JULIOL 25 (1)
 

La horticultura como terapia en salud mental es una práctica cada vez más reconocida por su eficacia a la hora de mejorar el bienestar emocional, reducir el estrés y fomentar la conexión social. El uso de entornos naturales como espacios de cuidado ha dado lugar a iniciativas innovadoras en todo el mundo, y ahora también se está impulsando desde Europa con fuerza institucional y apoyo científico. Es en este contexto que nace el proyecto europeo GreenME, liderado por la Universitat Autònoma de Barcelona, con participación de entidades de varios países y financiación de la Unión Europea.

Este proyecto, con un presupuesto de 4,3 millones de euros y una duración prevista de cuatro años, tiene como objetivo principal evaluar los beneficios de las intervenciones basadas en la naturaleza en la salud mental. Explora distintos niveles de interacción con lo verde: desde el simple contacto cotidiano con la naturaleza hasta terapias específicas como los baños de bosque o la horticultura terapéutica. Se busca generar evidencia científica, establecer protocolos e impulsar políticas de salud que integren estas prácticas.

Un proyecto a nivel europeo

En Mataró, el Hospital Universitari de Mataró se ha sumado al proyecto a través del Servicio de Salud Mental y Adicciones, integrando una actividad de horticultura social y terapéutica en el programa del Hospital de Día de Salud Mental de adultos. La actividad se lleva a cabo en un huerto comunitario cercano al centro hospitalario, y cuenta con el acompañamiento constante de una terapeuta ocupacional. En este espacio natural, los pacientes pueden plantar, regar y cuidar de las plantas, en una dinámica que favorece la responsabilidad y la concentración.

Según las terapeutas Maite Roman y Mireia Martínez, impulsoras del proyecto en el centro, los beneficios observados son muy positivos: mejora del estado de ánimo, reducción del malestar psicológico y aumento de la implicación terapéutica. Así, el Hospital Universitari de Mataró se posiciona como un referente en innovación terapéutica, contribuyendo al mismo tiempo a una investigación europea con vocación transformadora.

¡Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp!

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil ¡y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios