Un equipo de investigadores liderado por el Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau ha demostrado que un marcador utilizado habitualmente para descartar insuficiencia cardíaca podría convertirse en una herramienta clave para detectar de forma precoz la preeclampsia, una enfermedad que afecta hasta a un 8% de las mujeres embarazadas y que puede poner en riesgo tanto la vida de la madre como la del bebé.
Se trata del NT-proBNP, una proteína relacionada con el estrés cardíaco. Hasta ahora, era conocida por su utilidad en el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca, pero la nueva investigación evidencia que también tiene un gran potencial como indicador de preeclampsia. Según el estudio, este marcador puede predecir la aparición de la enfermedad antes de la semana 34 de gestación con una sensibilidad del 90,9% y una especificidad del 94,3%. “Hemos demostrado que tiene un valor predictivo muy bueno. Nos permite excluir la presencia de preeclampsia o su aparición inminente, especialmente en casos donde no se puede usar la prueba actualmente recomendada”, explica Madalina Nicoleta Nan, una de las responsables de la investigación.
Actualmente existe una prueba para predecir la preeclampsia —la sFlt-1/PlGF—, pero es costosa y no está disponible para todas las pacientes. En cambio, el NT-proBNP es mucho más accesible, ya que se utiliza de forma rutinaria en cardiología, lo que facilita su adopción inmediata. “Además de ser más económico, está ampliamente disponible. Puede ayudar a descartar la enfermedad y anticiparse, mejorando la vigilancia de las mujeres embarazadas en riesgo”, destaca Nan.
El estudio se ha llevado a cabo con 316 mujeres embarazadas con sospecha clínica de preeclampsia, entre las semanas 24 y 40 de gestación. Los resultados muestran que el marcador puede detectar alteraciones cardiovasculares propias de la enfermedad días antes de la aparición de los síntomas. Esto permitiría adelantarse con medidas preventivas, como la administración de corticoides para favorecer la maduración pulmonar del feto o el ingreso hospitalario en casos graves.
Según Carmen Garrido, jefa Clínica de Obstetricia del Hospital Sant Pau, “la preeclampsia afecta al sistema cardiovascular y a menudo se asocia a disfunción cardíaca subclínica durante el embarazo. Sabíamos que las mujeres con preeclampsia suelen tener niveles elevados de NT-proBNP, pero hasta ahora su carácter predictivo había sido muy poco estudiado”.
También puede predecir otras complicaciones
Además, la investigación apunta que este marcador también puede ayudar a predecir complicaciones relacionadas, como el retraso de crecimiento fetal, el desprendimiento de placenta o, en los casos más graves, la muerte fetal. Ahora, el próximo reto de los investigadores será analizar si la combinación del NT-proBNP con la prueba sFlt-1/PlGF puede mejorar aún más la capacidad de predicción.
En un contexto en el que la preeclampsia sigue siendo una de las principales amenazas para la salud maternofetal, disponer de una herramienta predictiva accesible y eficaz puede suponer un paso decisivo para reducir riesgos y salvar vidas, especialmente en entornos con recursos limitados o con dificultades para acceder a pruebas más costosas.
Fuente: www.3cat.cat/324
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios