20250526 GrupDeshabituacioTabac
20250526 GrupDeshabituacioTabac

Más de 1.700 personas han dejado de fumar en el Maresme en el último año

Lo han hecho gracias al apoyo que ofrece la atención primaria pública a todas las personas que quieren dejar el tabaco

patrocini oancustica maig 25
 

Un total de 1.720 personas han dejado de fumar este último año en el Maresme gracias al apoyo recibido en los centros de atención primaria del Institut Català de la Salut (ICS). Esta cifra, que abarca el período comprendido entre mayo de 2024 y abril de 2025, corresponde únicamente a los casos registrados en los servicios públicos de salud, es decir, personas que han buscado ayuda profesional para dejar el tabaco.

Estos datos se han hecho públicos en el marco de la Semana Sin Humo, que se celebra del 25 al 31 de mayo y culmina con el Día Mundial sin Tabaco, el 31 de mayo. Los equipos de atención primaria del Maresme aprovechan la cita para intensificar las acciones informativas y de sensibilización en todo el territorio.

Apoyo personalizado durante todo el año

Los profesionales sanitarios ofrecen intervenciones específicas para la deshabituación tabáquica durante todo el año, tanto en consultas individuales como en formato grupal. Este apoyo incluye entrevistas motivacionales, refuerzos de conducta y sesiones informativas, además de recursos concretos para ayudar a las personas a mantener la abstinencia. También se trabaja la prevención en jóvenes a través del Programa Salut i Escola, que alerta de los riesgos de los vapeadores y otras formas alternativas de consumo de nicotina.

La lucha contra el tabaquismo es una prioridad de las políticas de Salud Pública por su impacto en la salud colectiva: en Cataluña, casi 10.000 personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco o la exposición al humo ambiental.

iStock 1397315578

Los médicos te pueden ayudar a dejar de fumar. Foto: Archivo

Actividades en la comarca

Durante esta semana, varios equipos del Maresme organizan actividades abiertas a la ciudadanía para promover una vida sin humo:

  • El EAP Arenys de Mar montará un espacio informativo con talleres y círculo de conversación en el Centre Cultural Calisay (29 de mayo).

  • El EAP La Riera, de Mataró, ofrecerá la charla “Ansiedad durante la deshabituación” (4 de junio).

  • El EAP Ronda Cerdanya, también de Mataró, ofrecerá sesiones sobre salud bucodental en fumadores y experiencias de personas exfumadoras (26 de mayo).

  • El EAP Vilassar de Dalt instalará un estand informativo con consejos para dejar de fumar (29 de mayo).

Una campaña con mirada joven

Con el lema “Que la salud sea tu premio”, la Semana Sin Humo celebra este año su 26ª edición. El objetivo es prevenir el inicio del consumo entre jóvenes y promover el abandono del tabaco entre la población fumadora. Esta campaña está impulsada por la semFYC y CAMFiC y forma parte del proyecto SumaSalut de la Agencia de Salud Pública de Cataluña.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprovecha el Día Mundial sin Tabaco para denunciar las estrategias de la industria tabaquera, que utiliza sabores, aromas y otros atractivos para captar nuevos consumidores, especialmente entre la juventud.

Comentarios