Mataró ha dado un paso adelante en la lucha contra la crisis climática y se ha convertido en la cuarta ciudad del Estado español y la segunda de Cataluña en dar apoyo oficial al Plant Based Treaty, una iniciativa internacional que promueve la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles y basados en alimentos de origen vegetal. Con esta adhesión, la capital del Maresme se sitúa junto a ciudades como Ámsterdam, Belfast o Edimburgo, reforzando su posicionamiento como municipio referente en políticas ambientales y de salud pública.
Una apuesta municipal con visión climática y de salud pública
El 4 de noviembre, el Ayuntamiento aprobó una Declaración Institucional que formaliza el compromiso y establece las primeras líneas de trabajo. Entre las medidas más destacadas, Mataró se compromete a elaborar un Plan de Acción Local y un cronograma de transición en tres meses, con el objetivo de reducir emisiones vinculadas al sistema alimentario, fomentar menús vegetales e impulsar una estrategia de alimentación sostenible coherente con la Carta Alimentaria de Mataró.
El alcalde, David Bote, remarcó que la ciudad debe actuar “con determinación” ante el cambio climático, recordando los episodios recientes de lluvias torrenciales y olas de calor: “Cada gesto cuenta, y juntos podemos marcar la diferencia. Las ciudades somos actores clave para garantizar un futuro más saludable, justo y sostenible.” Por su parte, Sergi Morales, teniente de alcalde y portavoz de En Comú Podem, subrayó que el compromiso sitúa Mataró en la línea internacional del “piensa global, actúa local”: “Trabajaremos en un Plan de Acción con Plant Based Treaty para poner la salud de las personas y el medio ambiente en el centro de la política pública.”

Compromisos concretos incluidos en la Declaración
El documento aprobado incluye cuatro ejes principales:
- Trabajo conjunto con Plant Based Treaty para elaborar el Plan de Acción Local antes de tres meses.
- Presión institucional a universidades, centros sanitarios, escuelas y el TecnoCampus para que introduzcan menús vegetales por defecto.
- Instar a la Generalitat de Catalunya a revisar el impacto ambiental de las industrias cárnicas y lácteas y aplicar medidas para alcanzar el objetivo de emisiones cero en 2030.
- Trasladar el compromiso a instituciones agrarias, municipales y gubernamentales para que se sumen.

Mataró, modelo de referencia en economía verde
La ciudad refuerza así su imagen tras ser reconocida como Capital de la Economía Social 2025, hecho que —según Marina Vall-llosada, coordinadora del Plant Based Treaty en España— la convierte en un ejemplo de innovación climática: “Mataró se posiciona a la vanguardia de un futuro alimentario basado en plantas, más saludable para la ciudadanía y esencial para el planeta.” Desde la dirección internacional del movimiento, Enric Noguera ha subrayado que el paso de Mataró llega en un momento clave, coincidiendo con las negociaciones de la COP30: “Esta decisión demuestra el poder de la acción local para transformar las políticas globales”.
¿Qué es el Plant Based Treaty?
Inspirado en el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, el Plant Based Treaty se lanzó en 2021 y ya cuenta con el apoyo de más de 50 ciudades, 250.000 personas, 6.000 entidades y personalidades como Paul, Mary y Stella McCartney. Su objetivo es frenar la degradación ambiental provocada por el modelo alimentario y promover alternativas saludables, justas y sostenibles.
Con su adhesión, Mataró da un paso firme para convertirse en referente de políticas climáticas innovadoras y transformación alimentaria, demostrando que las ciudades medianas también pueden liderar cambios globales.
Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita



Comentarios